Vidal finalizó su gira nacional con más de 50.000 kilometros recorridos 

“Estoy convencida de que los argentinos tenemos una nueva oportunidad en 2023, tenemos con qué salir”, señaló la diputada nacional, tras culminar su gira nacional por todo el país.

La diputada nacional, María Eugenia Vidal culminó este martes su gira nacional por todo el país, al visitar el último lunes San Luis y ayer martes La Rioja. “Estoy convencida de que los argentinos tenemos una nueva oportunidad en 2023, tenemos con qué salir”, señaló Vidal en las últimas horas a medios provinciales.  

La dirigente finalizó su recorrida nacional al visitar las 24 provincias que inició en febrero, recorriendo más de 50.000 km y visitando más de 80 sectores productivos de todo el país. La particularidad de las recorridas que encaró la legisladora fueron que la gran mayoría de ellas incluyeron una estadía de entre 2 y 3 días en cada provincia visitando las grandes ciudades de las provincias, pero también las ciudades chicas del interior profundo, que permitió a la diputada un mayor conocimiento sobre las realidades locales. 

“Lo que motivó estas recorridas es porque me ayuda a hacer bien mi trabajo como diputada, es muy difícil representar lo que no se conoce”, “uno no puede representar lo que no conoce, no escucha, no recorre, este año recorrí toda la argentina en particular los sectores de producción del trabajo, los que están comprometidos con el hacer, con salir adelante, tratando de llevar su voz al congreso, a través de leyes”, enfatizó.  

Vidal fue categórica cuando le preguntaron por la economía, “Sin dudas que la inflación es la preocupación número uno para muchos argentinos, el 15 es fin de mes, es duro como la inflación ha crecido en estos últimos 3 años y sobre todo ver como en 3 años, el gobierno no ha logrado tener un programa económico ya no solo, que nos ayude a pasar el presente, sino que nos dé esperanzas para el futuro”. 

Consultada por las candidaturas en Juntos por el Cambio, señaló que: “se definirán el año que viene, eso no es lo que más les preocupa a los argentinos, y es bueno que haya más de un candidato porque eso quiere decir que el equipo creció y que estamos más fuertes”. Si no hay consenso están las PASO y me parece la herramienta más transparente que podemos tener”. 

“No tengo dudas que hay posibilidad de cambio, a diferencia de 2015, tenemos un espacio mucho más amplio, como, Martin Tetaz, Carolina Losada, Ricardo López Murphy, Facundo Manes, vamos a crecer el año que viene y estamos más cerca de la mayoría en el congreso, tenemos más intendentes, vamos a tener más gobernadores, estamos creciendo y creo que eso nos va a dar mucha más solidez para que esta vez el cambio cruce una raya y no vuelva nunca más para atrás”, agregó. 

En otro tramo de la conferencia, hizo alusión al narcotráfico: “A nivel nacional viene avanzando en todo el país. Yo lo viví muy de cerca en la provincia de Buenos Aires. “Cuando uno no pelea todos los días, no es solamente que no logra frenarlo, sino que sigue creciendo, aumenta, cada día que no se pelea contra los que venden la droga a nuestros hijos, crecen más y se hacen más fuertes hasta controlar territorios enteros”. “Donde hay narcotráfico, aumentan los delitos”, finalizó. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password