La coyuntura vitivinícola en el Foro de Bodegas de Argentina
La cámara de la industria del vino de la República Argentina, llevó a cabo el Primer Foro Anual con un debate sobre el presente de la industria y que se vislumbra para el 2023.

Bodegas de Argentina, la mayor cámara del vino del país, organizó su Foro Anual Vitivinícola. El encuentro reunió a personalidades de la política, el mundo empresario vitivinícola, periodistas y oradores locales y extranjeros, para debatir la coyuntura actual y el futuro de la vitivinicultura en el ámbito internacional, nacional y regional.
La apertura estuvo a cargo de Patricia Ortiz, presidenta de Bodegas de Argentina, el ministro de Economía y Energía de Mendoza, Enrique Vaquié y Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La mañana del encuentro, se inició con un Panel Federal de Desarrollo Vitivinícola en diferentes regiones del país. Integrado por los ministros de la Producción de las provincias, describieron muy bien la situación por la que atraviesa la producción primaria, daños por heladas, acceso al crédito, disponibilidad de agua para riego e incluso, compatibilidad con otras actividades productivas en cada región.
Con relación a las heladas, los ministros de le producción respectivos de cada provincia estiman pérdidas del 70% en Río Negro, 50% en Neuquén, 50% en Salta, y un tercio de los productores de uva en Mendoza, declararon estar afectados por el siniestro.
Respecto de los pequeños productores fue un tema también relevante donde se mencionó la importancia de su integración dentro de toda la cadena vitivinícola.
En el segundo panel, “El Vino más allá del 2023”, se compartieron visiones de coyuntura, mediano y largo plazo junto a Martín Hinojosa, presidente del INV, Senador Nacional por Mendoza, Alfredo Cornejo, el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, el Diputado Nacional por Mendoza, Omar De Marchi, el ex diputado por Mendoza Luis Petri y el exsecretario de Agricultura Familiar de la Nación, Santiago Hardie.
Alfredo Cornejo, diputado por Mendoza por su parte comentó: “Es muy interesante el Foro porque Bodegas de Argentina, está haciendo un buen trabajo de liderar acerca de los principales problemas de la industria, pero enmarcarlos a los problemas del país y fundamentalmente buscar caminos de solución para los mismos”.
El capítulo de análisis de la economía y política estuvo a cargo de Carlos Melconian y un panel al que se sumaron, directora ejecutiva de COPAL, y Diego Coatz, director ejecutivo de la UIA.
Melconian presentó una hoja de ruta para transitar el 2023 pensando en el 2024. Secuencia, flexibilidad y acuerdos políticos. Hizo una síntesis del pasado inmediato y detalló el esquema utilizado para contener la crisis. En lo político se refirió a los tiempos de candidaturas del próximo año, próximos pasos y elección general. Colocó a la inflación como protagonista, detalló las razones que la impulsaron y el impacto que tendrá en todo lo que suceda en materia política y económica. Finalmente, para el 2024, puso énfasis en profundizar en un buen diagnóstico, los equipos de trabajo, los programas, los tiempos de implementación y tender puentes con la política. Un programa capitalista, occidental y progresista, con acuerdos que den certidumbre de largo plazo.
El evento se desarrolló con el apoyo de Sitevinitech, la Feria de la Industria Vitivinícola, y contó con el respaldo de: Adecco, Grupo Ceta, UnCuyo, Medifé, Coface, Randstad, FUNC, Andreani, Gobierno de Mendoza, Grupo Gestión, Grupo Consultores de Empresas, Verallia, Eficiencia personas empleo, Manpower, InSur, Bayton, Grupo América, El Siete, Uno Medios, Radio Nihuil, Los Andes, Radio Mitre, MDZ, entre otros.