La presidenta del Partido Verde criticó al Gobierno por el avance del “lobby petrolero”
Silvia Vázquez sostuvo que “nuestra sociedad fue evolucionando en materia de conciencia del cuidado ambiental”, pero el Gobierno “se ha quedado inmóvil ante este avance debido al peso que posee el lobby petrolero”.

La presidenta del Partido Verde, Silvia Vázquez, se manifestó contra el Gobierno ante “el avance del lobby petrolero”, y sostuvo que “se ha quedado inmóvil”.
“El principal obstáculo a la expansión de las energías renovables y la movilidad eléctrica parte del Congreso nacional”, manifestó Vázquez, y agregó: “En el presupuesto 2023 se vuelve a mencionar que el 1% se destinará a subsidiar las fuentes de energías basadas en hidrocarburos. Los legisladores tienen doble discurso: dicen para la tribuna que debemos proteger el ambiente y optan por el fracking”.
“En cambio nuestra plataforma para el desarrollo sustentable de la Argentina incluye dar impulso a la industria para la fabricación de los vehículos eléctricos y que estos puedan llegar a todos los ciudadanos a bajo costo. Hoy en el país, un auto cero emisiones cuesta más de 40 mil dólares”, apuntó la dirigente.
Para Silvia Vazquez, “Argentina tiene los recursos y la sociedad está preparada para realizar un gran cambio cultural. En ese sentido el Partido Verde tiene el equipo para colaborar en este proceso de concientización. Por eso proponemos un nuevo paradigma y hacer un redireccionamiento de la política fiscal que hoy está dirigida a la movilidad basada en combustibles fósiles”.
“Creemos además que fomentar las energías renovables y la transición hacia la electromovilidad implica apoyar y respetar la hoja de ruta trazada por los Estados para proteger el planeta y aumentar la ayuda internacional al cuidado de la naturaleza, planteada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica -COP 15- en Montreal. Garantiza llevar a cabo acciones urgentes para salvar la biodiversidad mundial, en pos de frenar la pérdida acelerada de especies y la degradación de ecosistemas”, concluyó.