Teresa García: “Es un avasallamiento al federalismo de la república”

La senadora provincial cuestionó el fallo de la Corte Suprema que favoreció a CABA en el reclamo por la coparticipación.

En diálogo con la radio pública de la provincia la presidenta del bloque de senadores del FdT Teresa García dijo que no le sorprendió que el máximo tribunal le diera la razón a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires porque es una conducta que “viene repitiendo, no sólo con este tema”.

“Hemos visto cómo ha funcionado frente a los reclamos de un sector del Poder Judicial que se ensañó con Cristina Kirchner, cómo ha intervenido en el Senado, en la nominación de los integrantes del Consejo de la Magistratura” pese a que “el Poder Legislativo tiene todas las atribuciones de ordenarse como le parezca”, argumentó.

García agregó que “también hemos visto cómo ha funcionado respecto de las empresas del Grupo Clarín en relación a sus negocios millonarios”.

Por eso insistió: “No me sorprendió, lo que sí lamento es que es una muestra -como dijo el gobernador Zamora- de un federalismo pulverizado, porque si bien es cierto que mayormente afecta a la provincia de Buenos Aires, es un avasallamiento a todas las provincias, al federalismo de la república”.

La senadora advirtió que “el fallo ratifica el privilegio de la capital sobre las provincias, que además son unidades preexistentes a la Argentina, es un avasallamiento institucional grave, es no querer escuchar cómo funciona la república”.

En ese marco, señaló que “el origen de esta disputa” tiene que ver con “un decreto de Mauricio Macri de manera discrecional” porque “para que la Ley de Coparticipación pueda ser modificada, tiene que tener el acuerdo de todas las provincias, que es muy difícil de lograr porque nadie va a ceder. Son discusiones que vienen desde hace años”.

García dijo que es importante que el Gobierno nacional haya convocado a los gobernadores para tratar lo resuelto por la Corte, al tiempo que consideró que “es tiempo de que dicte un decreto por el Consejo de la Magistratura y ponga en orden las cosas”. “No pueden decir que imparten justicia los mismos que estaban en Lago Escondido tomando vino y jugando a la oca”, aseveró la legisladora de San Isidro.

Desde el bloque de senadores del FdT de la provincia de Buenos Aires también manifestaron su “profunda preocupación por la medida cautelar otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su reclamo contra el Estado Nacional por la transferencia de fondos coparticipables”.

“El origen de la disputa radica en el aumento de fondos otorgado en favor de la CABA mediante un decreto emitido por el Gobierno de Mauricio Macri de manera discrecional y sin fundamento alguno”, se encargaron de consignar.

Y agregaron “la medida cautelar otorgada por la Corte, aunque no es una definición sobre el fondo de la cuestión, es un avasallamiento a las atribuciones del Poder Ejecutivo Nacional, en la asignación de los recursos que les corresponden a las provincias. El fallo ratifica el privilegio de una ciudad por sobre las provincias, unidades preexistentes de la nación argentina, beneficiando al distrito más rico del país, con el mayor ingreso per cápita”.

Para los senadores que integran la alianza de gobierno “es importante destacar que 19 provincias manifestaron tempranamente su desacuerdo, y 14 solicitaron presentarse como amicus curiae en la causa porque se trata de un proceso teñido de arbitrariedades”.

“Esta decisión se da a conocer después de que se revelara la existencia de reuniones secretas a la que asistieron miembros del Poder Judicial de la Nación, otrora imparcial, en la patagonia argentina. Hay que recordar que en el marco de esta causa, el gobierno nacional solicitó la recusación del Juez de la Corte Horacio  Rosatti, al conocerse que había participado de un festejo de cumpleaños en el cual se juntaron en un hotel porteño altas autoridades del Gobierno de la Ciudad y del Poder Judicial”, se encargaron de resaltar los legisladores en el comunicado.

Para ir finalizando los senadores del FdT admitieron que “todo esto ya no nos sorprende, pero no por eso deja de indignarnos como argentinos, como bonaerenses, y sobre todo como ciudadanos y ciudadanas que creen en la democracia como el mejor sistema de gobierno posible”.

“Ante esta situación, y desde el lugar de enorme responsabilidad en el que nos pusieron millones de bonaerenses con su voto, creemos necesario manifestar nuestra posición públicamente y exigir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que honre la Constitución, la división de poderes y el esquema federal de nuestra República”, concluyeron.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password