La diputada del Pro, cofirmante de una denuncia penal contra el presidente y gobernadores, resaltó que la decisión del Gobierno nacional "es algo inédito" y que "la democracia está realmente golpeada".
La diputada nacional Sabrina Ajmechet (Pro), cofirmante junto a Patricia Bullrich y su par Fernando Iglesias de la denuncia penal contra el presidente Alberto Fernández y 18 gobernadores, enfatizó que "ni siquiera en gobiernos militares se llegó al desconocimiento de fallos de la Corte Suprema".
"Esto es inédito. La democracia está realmente golpeada", señaló la macrista sobre la decisión del Gobierno de no acatar la decisión del máximo tribunal, que ordenó restituirle a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de coparticipación.
Para la legisladora, el jefe de Estado y los mandatarios provinciales ya cometieron los delitos de "sedición y traición a la Patria" a través del comunicado que emitieron.
"Uno puede estar de acuerdo, no estar de acuerdo, le puede gustar o no gustar, pero lo único que tiene que hacer con un fallo de la Corte Suprema es obedecerlo, porque es la última instancia. Estamos viviendo en un Estado de Derecho con división de poderes, eso se respeta", expresó.
En diálogo con Radio Rivadavia, Ajmechet afirmó este viernes que "mintieron" al decir que "este fallo perjudicaba a las provincias". "Para aumentarle el porcentaje de coparticipación a CABA no se les está tocando el porcentaje de coparticipación al resto de las provincias", dijo.
"Ya con el hecho de emitir un comunicado donde están diciendo que van a desobedecer el fallo, están entrando en el delito de sedición y traición", insistió.
La opositora remarcó que "la Corte ya se ha expedido" y "desde el día del fallo la Nación tiene que empezar a pasarle la plata a la Ciudad de Buenos Aires", pero "eso no sucedió y ahí los responsables son (Silvina) Batakis y Sergio Massa", apuntó contra la presidenta del Banco Nación y el ministro de Economía.
"El tema del dinero pasa a un segundo plano, la gravedad de lo que está sucediendo en este momento es la radicalización por la cual Alberto Fernández está eligiendo ir", aseveró.
Finalmente, Ajmechet consideró que así como durante el final del debate de la ley de Presupuesto 2023 se aumentaron las partidas para educación, argumentando que se iban a reasignar partidas, "esto lo tienen que arreglar" de igual forma.