Presentaron un proyecto de ley para crear el Programa Nacional “Pancitas llenas”

La iniciativa propone crear una tarjeta para la compra de alimentos saludables para los comedores, además de un fideicomiso financiado por un “Aporte Social, Humanitario y Obligatorio” donde las empresas deberán contribuir con un monto de 0,04% de su facturación anual declarada.

Quince diputados nacionales de distintas bancadas políticas, encabezados por el oficialista Juan Marino, presentaron un proyecto de ley para crear el Programa Nacional “Pancitas Llenas”, el cual recoge una propuesta de la Asociación Civil “Soñadores Unidos”, que agrupa comedores y merenderos populares de distintos puntos del país.

La iniciativa, propone “crear una tarjeta, asignada a las personas responsables de los comedores y merenderos, destinada a la compra de alimentos; organizar capacitaciones en manipulación y elaboración de alimentos; crear redes regionales de comedores y merenderos; fomentar encuentros con productores regionales y locales de alimentos”.

Además, plantea crear un fideicomiso financiado por un “Aporte Social, Humanitario y Obligatorio” donde las empresas deberán contribuir con un monto equivalente al 0,04% de su facturación anual declarada.

Se propone al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación como autoridad de aplicación y también postula la creación de una Comisión Fiscalizadora integrada por “representantes de los comedores, empresarios alcanzados por el Aporte Social, Humanitario y Obligatorio, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y representantes de Universidades Nacionales”. Asimismo, sostiene que la Comisión Fiscalizadora velará por el correcto cumplimiento de los objetivos del programa.

Entre los fundamentos del proyecto se plantea que “la pandemia del Covid-19 ha evidenciado de forma muy clara la importancia vital de los comedores y los merenderos en los barrios populares, los cuales cumplen una función social fundamental garantizando el plato de comida de miles de personas en todo el país”.

“Los pilares de la democracia son 4: el desayuno, el almuerzo, la merienda y la cena. Todas y todos tenemos que tener garantizado el plato de comida. El derecho a la alimentación de una persona no puede depender de si logra acceder al mercado laboral formal o no, el Estado y los gobiernos tienen la responsabilidad de tomar medidas para hacer efectivo ese derecho. Es necesario, más que nunca, ser solidarios. Tenemos la obligación ética de ayudar al caído, a quien hoy sufre el hambre, porque nadie se salva solo”, agrega.

El texto lleva las firmas de Carlos Selva, Cristina Britez, Tanya Bertoldi, María Rosa Martínez, Julio César Pereyra, Micaela Morán, Claudia Ormachea, Daniel Gollan, Juan Carlos Alderete, Mónica Macha, Sergio Palazzo, Lía Verónica Caliva. También acompañaron Luis Di Giacomo (Juntos Somos Río Negro) y Alberto Asseff (Pro).

PROYECTO-DE-LEY-PANCITAS-LLENAS

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password