La moratoria previsional estará incluida en extraordinarias
Lo adelantó Alberto Fernández, que insistió en que elaborarán un proyecto para establecer de qué manera se amplía el Presupuesto 2023.

El presidente Alberto Fernández reiteró sus críticas al fallo de la Corte Suprema que benefició por el tema de la Coparticipación Federal a la Ciudad de Buenos Aires y confirmó que convocará a sesiones extraordinarias.
Lo hizo en el marco de una entrevista concedida al canal C5N, donde precisó que entre los temas que se incluirán para que el Congreso debata figura la moratoria previsional, que quedó pendiente en la última sesión de la Cámara baja que no pudo llevarse a cabo por falta de quórum. También analizan con el ministro de Economía, Sergio Massa, a fin de cumplir con el fallo de la Corte Suprema sobre coparticipación.
Respecto a eso, Fernández insistió en que le pedirá al Congreso que amplíe el Presupuesto diciéndole de dónde debe sacar los recursos, o si pone impuestos nuevos. “Si pago menos Tarjeta Alimentar o menos AUH”, aventuró.
“La única forma es con un remanente del Presupuesto que se puede afectar al cumplimiento de lo que la Corte pide, para que vean mi buena voluntad de no levantarme contra el Poder Judicial”, sostuvo.
Con relación a un eventual juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema, el presidente dijo que “estamos estudiando la situación. El presidente no tiene entre sus funciones promover el juicio político. La verdad estoy viendo con mucha preocupación lo que está pasando y se lo he planteado a los gobernadores”.
A propósito de la Corte Suprema, se refirió al proyecto para ampliarla, que tiene media sanción del Senado. Alberto Fernández dijo que él tenía “una idea más atractiva de federalizar la Corte con 25 miembros, para garantizar que todo el país estuviera representado. Pero si sigue haciendo las barrabasadas que hace, no es un problema de número de miembros sino de Estado de derecho”.
Una vez más cargó contra la oposición al afirmar que lo que debió vivir con la misma “pocos lo han vivido. Ha sido una constante de querer paralizar al Gobierno, de querer llevar al presidente y al país a un callejón sin salida”. Y enfatizó: “Desde la hora cero. Nos denunciaban porque no compramos la vacuna Pfizer. Me acusaron de haber pedido coimas para comprar la vacuna Pfizer. Que la Sputnik no estaba probada”.
Fue aun más lejos al asegurar que “la decadencia que estamos viviendo es el resultado de Cambiemos en el poder y de Juntos por el Cambio en la oposición”. ¿Por qué? “Ellos construyeron esta justicia miserable, hicieron el sistema de denigración de personas permanentemente, generaron un sistema mediático que condena a las personas antes de que la justicia se decida y cuidan el sistema que han creado actualmente como oposición para que nadie los toque”, dijo.
Con vistas a las elecciones, dijo que su “primer preocupación es que el Frente de Todos gane las elecciones. Mi primer preocupación no es mi reelección. El Frente de Todos va a ganar, no tengo ninguna duda, porque la gente poco a poco se está dando cuenta de cómo es la historia”.
En ese sentido dijo estar seguro de que “ningún pueblo se suicida. Mi primer deber es garantizar la unidad, y cuando hablo de las PASO es para que nadie se vaya y deje los pies adentro del plato”. Sobre las elecciones primarias, aclaró que “para eliminarlas hace falta una ley y nadie me demostró que existan los votos. En el Frente de Todos tiene que darse un sistema armónico de convivencia y resolución de diferencias. Me voy a poner al frente de ese trabajo y voy a consensuar con todos”.