La Secretaría de Derechos Humanos denunció penalmente al diputado Espert
El organismo encabezado por Horacio Pietragalla Corti realizó la presentación a raíz de las manifestaciones del diputado sobre el acampe del MTE en Lago Escondido. “Cárcel o bala para estos delincuentes”, había escrito el liberal en su Twitter.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti, denunció penalmente este miércoles al diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) por instigación a la violencia luego de su mensaje en Twitter sobre el acampe que Juan Grabois junto a otros dirigentes realizó en la estancia de Joe Lewis en Lago Escondido. “Cárcel o bala para estos delicuentes”, escribió el liberal.
En la presentación, el organismo destacó “la peligrosidad y el carácter antidemocrático del mensaje de Espert, especialmente teniendo en cuenta la reiteración de estas conductas y que quien difunde estas expresiones violentas sea un diputado nacional”.
“Este tipo de declaraciones se encuentran prohibidas por el artículo 209 del Código Penal, que pena a quien públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución”, fundamenta la denuncia, que recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
Además, en el escrito, la Secretaría de DD.HH. recordó que en septiembre pasado también había denunciado a Espert por un mensaje similar, cuando pidió “bala” para miembros del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino. Sin embargo esa denuncia, que recayó el Juzgado Federal N° 8 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo Marcelo Martínez De Giorgi, fue archivada.
“Es evidente que la falta de respuesta judicial adecuada ante expresiones que configuran el delito de instigación pública por parte de un diputado nacional genera su repetición. En un país con alta conflictividad social y política, que se encuentra obligado a respetar el derecho humano a la protesta social, que un representante del pueblo instigue públicamente a matar a quien protesta no puede quedar sin sanción judicial”, se señaló en la presentación.
También, mediante un comunicado, el organismo comandado por Pietragalla Corti reveló que puso en conocimiento de esta situación a la presidencia de la Cámara baja, Cecilia Moreau, para que “se adopten las medidas necesarias para sancionar este tipo de declaraciones y evitar su repetición”.