La senadora de JxC remarcó la postura de la oposición respecto al juicio político contra la Corte, sostuvo que la situación del narcotráfico en Santa Fe “está desbordada” y afirmó que JxC “será el gobierno que trabaje para los argentinos”.
En medio de una nueva dicotomía entre el oficialismo y la oposición respecto a la convocatoria de sesiones extraordinarias para tratar, entre 27 proyectos de ley, un pedido de juicio político contra la Corte Suprema de Justicia impulsado por el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta del Senado, Carolina Losada (UCR – Santa Fe), participó de un mano a mano con parlamentario.com en el que manifestó la postura de JxC respecto al tema.
En tal sentido, la senadora consideró que “es muy difícil” que las sesiones extraordinarias convocadas para este verano sean llevadas a cabo. “No hay voluntad del oficialismo, solo les importa presionar a la Corte Suprema y llevar adelante su atropello con la Justicia”, aseveró.
Además, planteó que el oficialismo “viene bloqueando el Congreso desde que asumió el poder”, y enfatizó en que “no tratan los proyectos impulsados desde los referentes de JxC que enfrentan abiertamente al FdT”. “El kirchnerismo no negocia, solo quiere imponer”, señaló.
¿Qué hará la oposición en el Senado con los proyectos de extraordinarias que van directo a esa Cámara, como alcohol cero, cuando el oficialismo consiga el quórum?
-El tema del quórum es lo que ellos deben conseguir. El tema es que, por lo general, cada vez que ellos tienen número, no quieren negociar. Si tienen número van a ir para adelante con lo que sea. Mientras sigan con el tema del juicio político contra la Corte no vamos a dar quórum. En 2022 llamaron a extraordinarias y nunca cumplieron, solo amagaron en enero y febrero. Estamos trabajando muchísimo. No sé si van a terminar sesionando. Es difícil que se lleven adelante porque no hay voluntad de parte de ellos, solo les importa presionar la Justicia. El oficialismo quiere hacer un atropello a la Justicia.
¿Qué opinión le despierta lo que le planteó el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, a Alberto Fernández acerca de reformar la Corte y el Consejo de la Magistratura a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia?
-Capitanich perdió todo rasgo de seriedad y respeto cuando rompió un diario en una cadena nacional (Cuando era jefe de Gabinete en el 2015). Recuerdo ese hecho con mucho desagrado. Me parece que es una persona que no tiene límites en ir a donde tenga que ir para garantizar la impunidad de Cristina Kirchner. Nosotros vamos a hacer lo posible para que el atropello a la Justicia no se concrete.
¿Por qué cree que el gobernador santafesino Omar Perotti no firmó el pedido de juicio político contra la Corte?
-Debería decirlo él. Siempre estuvo en consonancia con el Gobierno nacional en la mayoría de las cuestiones, pese a que nunca, el Gobierno nacional le dio bolilla porque en Santa Fe fueron injustos siempre. A Perotti, quizás, le dio vergüenza y le pareció descabellado firmar este juicio político. Los gobernadores que firmaron pueden tener una situación compleja en ellos mismos.
¿Cómo observa a la situación de Santa Fe respecto a la sequía?
-Presenté proyectos desde hace bastante para los afectados por la sequía. También para cumplir con los pactos de recursos hídricos. Hay pactos que no se están cumpliendo y eso agrava la situación de la sequía. De todas maneras, es difícil que se trate un proyecto que yo presenté (ningún proyecto de Losada llegó al recinto) porque hay una animosidad de parte del oficialismo de no tratar nada de los referentes de JxC que los enfrentamos. El proyecto de venta de niños no llegó al recinto y lo presenté yo. Hace 14 años que están en ‘offside’ respecto a las faltas en Derechos Humanos, que fue cuestionada por la Convención Interamericana de Derechos Humanos. No les importa debatir nada que no tenga que ver con el proyecto de impunidad de la vicepresidenta de la Nación, que está condenada por corrupción.
En este caso, ¿considera que desde el oficialismo bloquean internamente el Congreso en contra de JxC?
-Ellos tienen bloqueado el Congreso desde el principio, a merced de las voluntades del oficialismo. Todas las sesiones que hemos tenido son sesiones especiales impulsadas por el oficialismo con un temario impuesto. El kirchnerismo no negocia, solo cuando no tiene el numero para imponer. Ellos solo quieren imponer. La realidad es que terminan obteniendo votos de maneras que desconozco.
¿Cómo está la situación del narcotráfico en la provincia de Santa Fe?
-La situación de la narco-criminalidad está desbordada en Santa Fe. Hay cada vez más provincias comprometidas. Cuando tenemos un Gobierno sin empatía con la gente y solo mira su ombligo o que tiene más empatía con los delincuentes que con los que se levantan todas las mañanas a trabajar, se hace muy difícil. Necesitamos tener un Gobierno diferente. Creemos que JxC puede encarnar eso y trabajar para las necesidades de los argentinos.
Respecto a las elecciones, ¿quién cree que será el candidato de Juntos por el Cambio?
-Lo importante es el proyecto de país. JxC va a tener un mismo proyecto sea quien fuere, quien la gente elija en las PASO como candidato. Con los matices de la impronta de cada candidato, pero con un proyecto unificado. Debemos hablar de proyectos y no de candidaturas sino, nos va a pasar como Alberto Fernández que llegó al Gobierno y nos sabe que hacer porque no tiene norte ni proyecto económico o de educación. El único proyecto es buscar la impunidad de CFK. Nosotros Debemos llegar de otra manera, con el fortalecimiento de las instituciones y con medidas que tengan que ver con un plan económico sustentable a mediano, corto y largo plazo, con un plan en educación, con salud y con seguridad para combatir al narcotráfico. Argentina se ha cerrado al mundo y solo se ha abierto a los países que no nos aportan nada, aquellos países que tiene materias pendientes en Derechos Humanos. El Gobierno tiene un doble discurso en Derechos Humanos y género, los que deberían ser temas serios e importantes.