Tras los extensos cortes de luz e internet en la localidad, el edil por el Pro se refirió a los déficits de la gestión local y adelantó su candidatura a intendente.
Por Santiago Rodríguez Lamas.
Hace semanas ya que los vecinos de varios barrios de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz sufren repetidos cortes de luz, Internet y agua, tras el paso de una fuerte tormenta que azotó la zona. Al respecto, el concejal del Pro, Raúl Sancho manifestó su malestar con la gestión local, reclamó una mayor preponderancia de los organismos de control, y adelantó que competirá por la intendencia, en una localidad que ya lleva 32 años bajo el mismo signo político.
-Son constantes los reclamos de los vecinos por el servicio que brinda CEPRAL, ¿a qué se debe?
-Exaltación de la Cruz, en general, tiene un problema energético tremendo. Para que se pueda dimensionar, nosotros tenemos un parque industrial sobre la ruta 6 que lo inauguró Daniel Scioli cuando era gobernador, y ese parque todavía no está electrificado. Hay algunas empresas funcionando adentro, pero sólo con generadores propios. Eso te da una idea lo atrasado que viene la situación.
CEPRAL es una cooperativa eléctrica, que básicamente, lo que hace es recibir la energía de ENEL y redistribuirla; el tema es que muchos aspectos están atados a lo que provee ENEL, que es como una especie de ente que está por arriba de todo, y que no le da bolilla a nadie. Nosotros desde el Concejo Deliberante los hemos citado y ni si quiera te contestan. Parte del problema es que contamos con unos organismos de control que son inexistentes.
-Los últimos cortes de servicio afectaron a más del 65% de los usuarios.
-El mes pasado hubo una tormenta fuerte que rompió las torres de alta tensión y hubo sectores más de una semana sin luz.
-¿Es posible el ingreso de otras compañías de servicios?
-Lo que pasa con el servicio de electricidad, como con la mayoría de los servicios públicos, es que no hay posibilidad de que haya competencia. Lo que uno ve es una gruesa falta de mantenimiento, tremenda. En la zona de EDEL y en la zona de CEPRAL, vemos infraestructura a medio caerse por todos lados.
Para que te des una idea, nosotros en 2022 tuvimos la primera sesión en el Concejo Deliberante y había barrios que estaban sin luz hace tres o cuatros días. Y en la última sesión que tuvimos del año, estamos aún con el mismo panorama.
Esto es la explicación de la falta absoluta de gestión y desidia. Yo creo que hay una responsabilidad directa del municipio en varias cosas. Primero, no estar detrás de estos temas, porque vos tenés que ejercer ahí presión y control. El municipio tiene un organismo de control que prácticamente no hace nada, que responde directamente al intendente.
-¿Qué rol cumple el municipio al respecto?
-El referente de OCEBA, que es el organismo de control de energía eléctrica, es el presidente del PJ de acá, forma parte del Gobierno local. Nosotros, en la primera sesión del año, cuando arrancamos había barrios que estaban cortando la ruta, hicimos una convocatoria, una audiencia pública que salió aprobada por unanimidad del Consejo Deliberante, y de los organismos de control no vino ninguno. De ahí, 9 meses para adelante seguimos en una situación similar tras una tormenta.
Hay una falta absoluta de presión. No hay presión de ningún lado. Exaltación tiene un potencial industrial enorme, pero si viene una industria americana y necesita energía y va a CEPRAL o va ENEL y le dicen yo no te lo puedo asegurar, siguen de largo. Y de eso está lleno. Tenemos acá dos o tres parques industriales y no hay electricidad para hacerlos funcionar. La energía tendría que estar puesta arriba de la mesa de la agenda de cualquier Gobierno municipal.
Vos ves que hay distritos alrededor como Luján, Mercedes, Campana, y funcionan con otra lógica. No tienen un problema de falta de energía. Y en Exaltación de la Cruz nadie gestiona para que esas cosas lleguen.
-¿Competirá por la intendencia este año?
- Así es, preparándome para ser candidato a intendente. Nosotros vamos competir a ver si después de 32 años podemos tener un cambio de Gobierno en Exaltación.
-¿Cómo ve la coyuntura nacional? Se acercan las elecciones...
-Yo creo que en el 2019 este Gobierno llegó con una gran cantidad de promesas y soluciones mágicas, y a la vista está que no fueron solucionados. Ninguno de los problemas que había en 2019, cuando la sociedad decidió cambiar de Gobierno, no solo no están hoy resueltos, si no que estamos todavía peor. No hay un solo aspecto de aquello que estaba mal en el 2019 que uno pueda decir que esto mejoró. Tenemos un país que no camina para ningún lado, faltan insumos, faltan recursos, no hay previsión en nada.
Y se va a seguir agravando, porque seguramente este año van a salir a emitir plata a lo loco para ver si con eso pueden sostener un Gobierno que no tiene rumbo ni objetivo.
Sí creo que va a haber que plantear desde el lado de la oposición seriamente qué es lo que se propone hacer para resolver la situación.
-La oposición necesita definir las internas.
-Las internas deberán moderarse y limitarse. Hay demasiado dando vueltas, propio de la época en la que estamos. Seguramente en un par de meses se despejará el panorama y tengamos una mejor idea. No falta tanto, las alianzas se presentan en abril y a partir de ahí las listas se presentan en junio, y la elección es en agosto. Está más cerca de lo que parece.
El tema no escapa mucho a la situación que es generalizada, es la misma discusión. Volviendo al tema de la energía, acordate cuando se quiso recortar los subsidios, el mismo Gobierno que está pidiendo moderar el consumo, vuelve a la situación que propone una energía más barata hasta cuando dios quiera.
Y eso también te habla de una irresponsabilidad de la política, porque la mitad de las cosas que termina haciendo Alberto, son las mismas que le cuestionaban a Macri. De esa forma es muy difícil que podamos progresar. Si el que gobierna te dice blanco, y el otro dice negro, y cuando se invierte la situación, se invierten los discursos. Hay que empezar a buscar puntos de contacto, tenemos todo para ser mucho más de lo que somos.