El oficialismo pide a JxC activar una comisión por un proyecto clave
Se trata de Legislación Penal, que está presidida por la diputada del Pro María Luján Rey, para tratar un proyecto que el Gobierno necesita tener aprobado cuanto antes. El FdT hizo lo mismo con Facundo Manes.

Quedó demostrado esta última semana que un problema del que no debe preocuparse el oficialismo es el de hacer andar las comisiones. Esto, en el marco de la decisión de la principal oposición de retacear el quórum hasta tanto el Frente de Todos persista en su embate contra la Corte Suprema de Justicia. En la reunión de Recursos Naturales de la Cámara baja realizada el miércoles pasado, el oficialismo contó con la anuencia de la diputada Graciela Camaño, que en los últimos tiempos se ha manifestado muy a favor de los temas ambientales y que en este caso, para tratar el proyecto de creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, anticipó que con toda lógica iba a dar quórum.
Como dato anexo, vale recordar que no fue alguien de los “bloques del medio” quien terminó completando el quórum, sino un oficialista, Máximo Kirchner, el último en llegar a seis minutos del plazo de espera para dar por caída la sesión.
Para alivio del oficialismo, también cabe destacar que cuenta con la ventada de poder hacer las modificaciones que necesite en la composición de la comisión en cuestión, de modo tal que si por motivos relacionados con las vacaciones alguno no puede estar, se lo cambia y listo. Es lo que hizo el Frente de Todos en el inicio de la reunión de la comisión del miércoles pasado, cuando anunció cuatro reemplazos.
Pero no todo está solucionado para el oficialismo: el problema lo tiene cuando alguno de los proyectos incluidos en extraordinarias debe pasar por una comisión manejada por la oposición, que en ese caso tiene la potestad de no convocar. Pasará, por ejemplo, con la ley de agrobioindustria, que tanto viene reclamando el ministro Sergio Massa, y que no consiguió dictamen el año pasado. Una de las comisiones en las que debe recoger el visto bueno es Agricultura, presidida por el radical formoseño Ricardo Buryaile. Ahí tendrá entonces un gran problema el Frente de Todos.
Otra comisión en manos de la oposición por la que debe pasar un proyecto en este caso clave para el Gobierno, es la de Legislación Penal, que encabeza la diputada del Pro María Luján Rey. Es una de las comisiones que debe dar dictamen a la modificación del proyecto de ley sobre lavado de activos. El proyecto del Ejecutivo fue enviado al Congreso el pasado 31 de mayo, con giros a Legislación General, Finanzas y Legislación Penal. El 30 de noviembre pasado, oficialismo y oposición avanzaron hacia un consenso de esa iniciativa que busca actualizar la normativa sobre lavado de activos. En esa oportunidad estuvo presente el titular de la UIF, Juan Carlos Otero, quien no solo escuchó las propuestas de la oposición, sino que también se mostró dispuesto a aceptarlas, de modo tal que todo indicaba que se podría llegar a buen puerto, pero al día siguiente estalló la guerra en la Cámara de Diputados por el conflicto generado en torno a las designaciones de miembros para el Consejo de la Magistratura.
El tema quedó en stand by, y el 20 de diciembre habían sido convocadas las comisiones de Legislación General y de Finanzas para darle dictamen al tema, pero el Gobierno dispuso un feriado para ese día (por el triunfo argentino en el Mundial), con lo cual al proyecto le falta todavía el dictamen correspondiente. Y que Legislación Penal se sume también, que es lo que solicitaron por nota la diputada nacional Mónica Litza y otros legisladores del frente de Todos, para que la diputada Rey “ponga en tratamiento la modificación de la ley vinculada a la prevención y represión del lavado de activos.
A la iniciativa de Litza se sumaron sus pares Bernardo Herrera, Mara Brawer, Carolina Gaillard, Leonardo Grosso, Aldo Levia, Vanesa Massetani, Leopoldo Moreau, Hernán Pérez Araujo, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Marisa Uceda, Eduardo Valdés y Natalia Zaracho.
Luego de la nota a María Luján Rey, se conoció otra enviada por Mara Brawer para que la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovacion Productiva, que preside el radical Facundo Manes, también ponga en tratamiento el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2030.
Consultado este viernes por la noche en el programa La Rosca, de TN, Manes respondió: “A mí no me gusta que me aprieten”.
Acompañan a Brawer sus pares del FdT Tomás Ledesma, Brenda Vargas Matyi, Roberto Mirabella, Constanza Alonso, Daniel Gollán, Dante López Rodríguez, Eduardo Fermández, Julio Pereyra, Lía Caliva, Lisandro Bormiolli, Pablo Carro, Susana Landriscini, Rogelio Iparraguirre y Rossana Chahla.