Solicitan informes al Ejecutivo sobre el robo de avionetas en Chaco

En el proyecto se pide que se explique de forma detallada sobre las “irregularidades ocurridas en los últimos meses en la provincia del Chaco relacionadas al robo de aeronaves y a la falta de radares en la zona con modus operandi similar a hechos ocurridos en Paraguay”.

Un grupo de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Alberto Asseff (Pro), presentaron un proyecto para que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Defensa, de Seguridad y del Interior, explique en forma detallada todo lo concerniente a las irregularidades ocurridas en los últimos meses en la provincia del Chaco relacionadas al robo de aeronaves y a la falta de radares en la zona.

Entre los aspectos a saber, piden que informen si “es verdad que en los últimos tres meses se han producido la sustracción de varias aeronaves de menor porte en la Provincia del Chaco; la cantidad de aeronaves robadas, sus características y la ubicación de las mismas”.

También solicitan la confirmación si funcionarios de Paraguay habrían transmitido a las autoridades argentinas que el Primer Comando Capital (PCC)- organización narco criminal con asiento en San Pablo- sería responsable de las irrupciones en aeroclubes de Chaco.

“Por qué su fuga no fue detectada por los radares existentes; Qué actividades de prevención se han realizado al respecto; Qué averiguaciones ha realizado la AFI relacionado a lo informado vinculado al PCC (Primer Comando Capital) y si es cierto que autoridades del Brasil habrían alertado de tal situación”, preguntan.

Y agregan: “Qué control se está realizando sobre la Hidrovía Paraná – Paraguay; Si es verdad que una delegación de la Policía Nacional de Paraguay, integrada por los dos jefes de esa fuerza, se habrían reunido con la ministra de Seguridad de Chaco, Gloria Salazar por esta cuestión; Si está en servicio operativo el radar que se encuentra instalado en el Aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña; De haber sido retirado, cuáles fueron los motivos y si es mera coincidencia la inacción de la AFI y las Fuerzas de Seguridad Federales”.

Entre los fundamentos, plantean que “durante los últimos dos meses empezó a repetirse un fenómeno que preocupa a los gobiernos en Buenos Aires y Asunción: el robo de avionetas destinadas al narcotráfico”.

En ese sentido, informan que “se produjeron siete casos de sustracción de aeronaves. Dos en Chaco y cinco en Paraguay, con otra particularidad: las aeronaves robadas tenían como destino Bolivia, país que es productor de cocaína, donde se sospecha que estas avionetas, en su mayoría Cessna, se utilizan para vuelos clandestinos para trasladar droga a Paraguay y la Argentina, donde se presume que esos cargamentos luego salen por la hidrovía Paraná-Paraguay, rumbo a Europa”.

“El robo de avionetas se suma a otro problema que no aparece en la agenda pública, que es el de los vuelos ilegales y las dificultades en el control del espacio aéreo, cuyo monitoreo hoy a cargo del Centro de Operaciones Aeroespaciales, que notifica a las fuerzas de seguridad la presencia de los llamados TAI (Tránsito Aéreo Irregular)”, alertan.

Acompañan con su firma los diputados Gerardo Cipolini, Mónica Frade, Carlos Zapata, Mariana Zuvic, Juan Carlos Polini, Victoria Villarruel, Gustavo Hein, Héctor Stefani, Marcela Campagnoli, Francisco Sánchez y Germana Figueroa Casas.

Asseffinformes-sobre-el-robo-de-avionetas-en-el-Chaco

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password