Heller sobre el juicio político: “Es un disparate mostrarlo como un ataque a la democracia”
El diputado del FdT consideró que la Corte Suprema “no tiene un organismo que revise sus aptitudes” y afirmó que “está diseñada para defender los intereses económicos de los poderes facticos”.

El diputado nacional Carlos Heller (FdT – CABA) opinó este martes sobre el juicio político a la Corte Suprema de Justicia y afirmó que “es un disparate presentarlo como un ataque a la democracia”.
En tal sentido, el legislador expresó: “El paso del tiempo genera deterioros. Un juez de cualquier instancia es nombrado y se queda de por vida”. Sin embargo, aclaró: “Presidentes, vicepresidentes, gobernadores, diputados y senadores son elegidos cada tantos años y puestos en juicio de valor de la sociedad que los vota, en cambio los miembros del Poder judicial, no tienen un organismo donde sean revisadas sus aptitudes”.
En declaraciones a AM 530, Heller afirmó que el juicio político es “la única instancia que tiene prevista la Constitución junto al Consejo de la Magistratura para analizar el funcionamiento del organismo”.
Por otro lado, el diputado oficialista se mostró realista y manifestó que “es muy poco probable que puedan reunirse los dos tercios en el recinto” para avanzar con el juicio político a los miembros de la Corte Suprema, puntualmente contra el presidente Horacio Rosatti.
Consultado por las movilizaciones que se realizarán los próximos días en favor del avance del juicio político, Heller consideró: “Para que se conmuevan estos muchachos (miembros de la CSJN) debemos salir como cuando salimos a festejar el mundial”, y agregó: “Ellos tienen el respaldo de la corporación mediática y los poderes facticos. Uno ve la tele y observa que hay una batalla desigual”.
“Me parece bien la movilización exigiendo el debate público”, señaló Heller quien, además, cuestionó a los medios de comunicación: “Se muestran las cosas al revés de cómo son y la gente se confunde. Es un desafío grande que debemos intentar y transitar”.
En el cierre, el diputado sostuvo que el Poder Judicial “no declaró inconstitucional a los decretos del expresidente Mauricio Macri”, en alusión a la derogación de la Ley de Medios Audiovisuales.
En esa línea, remarcó cuando en 2020 la Justicia derogó el decreto que designaba a los servicios de telecomunicaciones como “esenciales” y cerró: “La Corte Suprema está diseñada para ser garante de los que tienen intereses económicos grandes”.