En un nuevo enfrentamiento con su hermano, Adolfo Rodríguez Saá se lanzó como candidato a gobernador
Al grito de “vamos a dar la batalla”, el senador nacional y expresidente anunció que competirá en las elecciones provinciales, que se realizarán en San Luis el próximo 11 de junio.

Al grito de “vamos a dar la batalla” y en un nuevo enfrentamiento con su hermano -el gobernador Alberto Rodríguez Saá-, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá se lanzó como candidato a gobernador de San Luis, provincia que gobernó en cinco ocasiones.
Con duros cuestionamientos al actual oficialismo, el expresidente anunció su postulación de cara a las elecciones que tendrán lugar el próximo 11 de junio, bajo el sistema de la Ley de Lemas.
El acto se realizó en el marco de una asamblea convocada por el partido Todos Unidos que encabeza, a la que se sumaron representantes de los partidos San Luis Somos Todos y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). El escenario fue la sede de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana (FISAL).
Además se anunciaron las candidaturas de Enrique Ponce, quien se postulará para la intendencia de San Luis, y Mario Raúl Merlo, que hará lo propio en Villa Mercedes.
El 28 de enero los partidos que integran el frente que lidera Adolfo Rodríguez Saá hicieron una presentación ante la Secretaría Electoral Nacional para formalizar la reserva de nombre, logo y color para participar de los comicios bajo el lema “Frente de Todos San Luis”.
A través de un documento, se sostuvo: “No podemos darnos el lujo de malgastar esfuerzos en nombre de una unidad mentirosa, cuando el gesto de la imposición de un candidato oficial de todo el peronismo derriba todas las normas del respeto a nuestro espacio y a nuestro conductor”, enfatizaron desde el espacio del senador sobre la designación de Jorge Fernández como candidato del oficialismo, quien fue anunciado por el gobernador el 7 de enero último.
“Nos echaron con el servicio de inteligencia de la policía, con fines inconfesables, sin compasión, sin respetarnos, es muy doloroso”, dijo Adolfo Rodríguez Saá sobre el resultado del Congreso del PJ provincial en 2019, en el que fue desafiliado junto a más de un centenar de militantes peronistas y se dispuso disolver varios órganos partidarios.
En el documento final se aseguró que “si el partido oficialista nos sigue restringiendo con límites mezquinos, daremos batalla en la forma más contundente que podamos”. No obstante, la asamblea pasó a un cuarto intermedio hasta el 15 de febrero, con un reclamo de definición sobre la unidad hacia el PJ provincial.