La diputada Paula Oliveto se ocupó de detallar las motivaciones que movieron en su momento a la Coalición Cívica para ir contra ese juez. Y diferenció la actitud de ese sector en su momento con la del oficialismo actual.
Pocos minutos después de las 11 se inició este jueves la segunda reunión de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, dedicada a escuchar los argumentos de todos los autores de pedidos de enjuiciamiento puestos a consideración.
De los 14 pedidos de juicio político contemplados, se hicieron presentes este miércoles 12 expositores, tal cual anunció al inicio la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard. En ese sentido aclaró que la senadora Juliana Di Tullio, autora de dos de las iniciativas, no había podido hacerse presente, pero tal cual anunció a través de una nota formal enviada a la comisión, ya lo hará en la próxima oportunidad en que la comisión se lo permita.
El otro que no estaría es un particular, Antonio De Martino, quien solicitó ser reemplazado por otra persona, pues él se encuentra en el exterior. En tal sentido Gaillard aclaró que eso no era posible, pues “la presentación es personal”. Con lo cual, sigue en curso el expediente, ya que la ausencia no altera la presentación, pero no se escucharía por ahora el testimonio personal del autor.
La primera diputada prevista para exponer era la oficialista Vanesa Siley, quien desechó tal posibilidad con estas palabras: “En honor a la brevedad, le voy a dar la palabra al bloque, siendo contenida por lo que los compañeros vayan a expresar y en ese sentido la sesión de los minutos correspondientes”.
Por eso la primera exposición formal fue entonces la de la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto, quien expuso la denuncia presentada oportunamente en 2017 contra el ministro de la Corte Ricardo Lorenzetti. “Su patrimonio es opaco”, expresó en uno de los pasajes de su presentación, en la que diferenció la postura de su sector con la actual del oficialismo, marcando especialmente críticas hacia lo expresado respecto de este enjuiciamiento por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Justicia Martín Soria.
Al respecto destaco que cuando este pedido de enjuiciamiento fue realizado, el presidente de entonces, Mauricio Macri, y su ministro Germán Garavano, plantearon sus disidencias, como así tampoco el resto de Cambiemos acompañó la movida. “No nos movió entonces ningún interés en particular. No hubo un interés de presionar a la Corte”, remarcó Oliveto, diferenciándose de lo que entiende está sucediendo ahora.
NOTA EN DESARROLLO