Durante 2022, Republicanos Unidos aprobó el 45% de los proyectos que presentó
Así lo aseguraron Roberto García Moritán y Marina Kienast en un informe en el que analizaron el trabajo parlamentario que se realizó a lo largo de todo el año pasado, en el que destacaron la aprobación de la ley que regula el servicio de las grúas.

Los diputados de Republicanos Unidos (RU) Roberto García Moritán y Marina Kienast presentaron su informe de gestión correspondiente a la tarea realizada en 2022 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y destacaron que la fuerza aprobó un 45% de los proyectos que presentó.
Según sostiene el documento, se presentaron 32 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones, consiguiéndose 13 aprobaciones y un dictamen. Entre las leyes más destacadas que logró el espacio de Ricardo López Murphy en la Legislatura, se erige la del Servicio de Grúas. El proyecto fue presentado por García Moritán y tuvo su correspondiente aprobación. Esa nueva ley impide a las grúas llevarse a los autos que estén mal estacionados a menos que estos obstruyan el tránsito, estableciendo que el acarreo es la excepción y no la norma.
Además, dentro de otras prioridades como bajas de impuestos, simplificaciones de trámites, habilitaciones y permisos, se logró la aprobación de otro proyecto bisagra que fue presentado por Kienast: la aceleración para alumnos con altas capacidades intelectuales. Esta ley facilita la promoción de niños con altas capacidades intelectuales en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Busca ayudar a la detección temprana y al acompañamiento de los menores que estén en condiciones de acceder a la aceleración, así como también a aquellos que ya hayan accedido a la misma o que a pesar de cumplir con las condiciones decidan no hacerlo.
En ese contexto, García Moritán explicó que “bajo la insignia de Republicanos Unidos buscamos representar al contribuyente, al laburante, al emprendedor, a quienes consideramos que hay un potencial enorme en cada persona que habita el suelo argentino y que lo que necesita es mayor libertad, confianza y reglas claras para desarrollarse”.
“Hemos sido exitosos no sólo en sancionar leyes de nuestra autoría que bajan el nivel impositivo, la cantidad de regulaciones y achican el nivel de gasto público (siendo el único espacio liberal con resultados concretos para mostrar en tal sentido); sino que también logramos evitar que se sancionen normas que generan efectos indeseables”, completó, refiriéndose a la cantidad de ahorros fiscales que beneficiaron a las Pymes y contribuyentes y que se estiman por alrededor de 500.000.000 de pesos.
Por su parte, Kienast concluyó señalando que cuando vio “materializados los primeros proyectos de ley, que nacieron de los reclamos y las ideas que nos trajeron los vecinos, supe inmediatamente que tenía sentido el coraje que tuvimos de emprender un proyecto distinto para la Ciudad. Pude ver los brotes asomando de las semillas que sembramos y cuidamos con mucho esfuerzo desde 2020”.
Balance-RU-2022-1