Estebarena: “Patricia Bullrich combina la capacidad y valores para sacar al país adelante”
La legisladora de VJ dialogó con parlamentario.com respecto de las intenciones de la ex ministra de Seguridad de convertirse en la próxima presidenta de la Argentina y analizó los desafíos que tiene por delante.

Con la mirada puesta sobre lo que será la contienda electoral, la legisladora de Vamos Juntos y una de las representantes de Patricia Bullrich dentro de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Carolina Estebarena, participó de un mano a mano con parlamentario.com en el que analizó las intenciones de la ex ministra de Seguridad de la Nación de convertirse en la próxima presidenta de la Argentina.
“Es ella la que combina la capacidad, el carácter y los valores que pueden sacar a este país adelante”, aseveró la oficialista y expresó su deseo de que “a fin de este año ella esté conduciendo los destinos de nuestra Nación”.
Al ser consultada sobre los principales desafíos que Bullrich podría enfrentarse en caso de ser electa como la máxima mandataria, Estebarena no dudó en señalar que buscará disminuir los planes sociales, que irá “contra los sindicalistas corruptos” y que prevé terminar con “las amenazas a nuestra soberanía nacional”.
-Patricia Bullrich aseveró en varias ocasiones que tiene intenciones de competir por la presidencia de la Nación, ¿cree que podría convertirse en la próxima mandataria de la Argentina? ¿Por qué?
-Sí, claro. No sólo lo creo sino que también lo espero. Es ella la que combina la capacidad, el carácter y los valores que pueden sacar a este país adelante. Ingresé en la arena política convencida de que es una herramienta de cambio de la realidad que no nos gusta. Todavía recuerdo muy vívidamente aquel momento en que conocí a Patricia personalmente, hace 20 años ya. Inspirada por su inteligencia, fuerza y coraje, me acerqué cuando terminó de hablar para preguntarle si tenía equipo técnico de ambiente en su partido. Me dijo que sí, anotó mi número, y desde el día siguiente, cuando se comunicaron conmigo para acercarme a la sede de Unión Por Todos, como se llamaba en aquel entonces el espacio fundado por Patricia, empecé a transitar el camino de la participación política y la militancia, el desempeño de cargos partidarios hasta llegar, gracias a su confianza, a integrar la lista por la que entré como diputada de la Ciudad en mi primer mandato. Después de dos décadas a su lado, sigo admirándola, y quisiera que a fin de este año ella esté conduciendo los destinos de nuestra Nación.
– ¿Ve probable una fórmula presidencial que también lo incluya a Mauricio Macri?
-Por supuesto, integrando el Pro, estoy tentada de decirte que sí, pero entiendo que la fórmula tendría que incluir a un vice de otro de los partidos que integran Juntos por el Cambio, en donde hay muy buenos candidatos.

– Bullrich planteó que en caso de ganar la presidencia buscaría disminuir los planes sociales, sin embargo, durante el gobierno de Macri hubo un aumento en ese sentido. ¿Considera que es posible una Argentina sin planes sociales?
-Ciertamente e insisto, no sólo creo que es posible sino que también espero que así sea. Nuestro país tiene una abundancia de recursos naturales y de talentos, que lo hacen único en el mundo. Si bien podríamos estar horas hablando de la razón entonces por la que no crecemos, me concentro en lo relativo a los planes sociales. Mucha gente rechaza un empleo por tener un plan; de hecho falta mano de obra, calificada y no, en fábricas, comercios, locales gastronómicos. Claro que es posible prescindir de los planes. Hay trabajo y mucho, sólo que de un lado hay quienes lo rechazan así como otros que, deseando trabajar, no tienen la capacitación o educación requerida; y del otro, cuantiosos potenciales empleadores que no se animan a contratar, por la demasiado instalada “industria del juicio” y el también harto conocido “costo laboral argentino”. Además, hay que sumarle el rol de las organizaciones sociales, los sindicatos, etc. Es un tema complejo que requiere conocimiento y firmeza… justamente por eso confío en Patricia Bullrich, en su voluntad y decisión política para terminar con los planes sociales y volver a jerarquizar la cultura del trabajo.
– Por último, usted aseguró que Patricia “es la única que puede dar las batallas que hay que dar para sacar adelante al país”. ¿Cuáles son esas batallas?
– A una de ellas hice referencia recién, que tiene que ver con la red de asistencialismo que aleja a miles de argentinos de la posibilidad de tener un trabajo digno. Esa batalla es contra los que “gestionan” esos planes, con los que cobran “vueltos” a cada beneficiario y se hacen ricos con la necesidad de esas personas, y también, como referí en tu pregunta previa, hay que dar batalla contra los sindicalistas corruptos, los que se entronizaron en su lugar de secretarios generales olvidándose de defender los derechos de los trabajadores, sólo simulando hacerlo, mientras llenan sus bolsillos. Otra es la batalla contra las amenazas a nuestra soberanía nacional, incluida la amenaza a la integridad territorial, como por ejemplo la protagonizada por los autodenominados “mapuches”, sobre la que Patricia alertó. Hoy vemos la magnitud que esta cuestión cobró en Chile, donde se suceden hechos de inusitada violencia. Por supuesto, otra de las batallas es contra el narcotráfico, de la que nadie duda Patricia es la indicada para liderar, como lo hizo cuando estaba al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante el gobierno de Macri. A la lucha contra los narco, debemos sumarle la batalla contra la inseguridad ciudadana en general, y contra otras mafias, como la extorsión de muchos sindicalistas a los empleadores, que a pesar de un contexto económico sumamente difícil igual invierten en el país; la propia lucha contra ese desbarajuste económico; la batalla contra el adoctrinamiento y otras formas que el kirchnerismo utilizó y continúa intentando usar –aunque cada vez con menos éxitos- para perpetuarse en el poder. Son muchas las luchas por dar para tener la Argentina que queremos, y tengo la convicción de que con Patricia Bullrich al frente, Juntos por el Cambio va a librarlas y ganarlas.