Para Cerruti, Tetaz demostró que “el empleo crece en gobiernos peronistas”, y el diputado le salió al cruce
La portavoz presidencial compartió un posteo del diputado opositor en el cual se observa un gráfico con una curva ascendente de empleo durante la actual gestión de gobierno y descendiente durante los años del gobierno de Mauricio Macri.

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que la publicación realizada a través de las redes sociales por el diputado nacional Martín Tetaz (Evolución Radical) explica “cómo el expresidente Mauricio Macri destruyó el empleo” e indicó que ese posteo del legislador “por suerte muestra cómo crece durante los gobiernos peronistas”. De la vereda de enfrente, el economista le retrucó: “¿No se dan cuenta que desde fines del 2010 la población creció 15% y el empleo solo 3%?”.
“Los economistas de Juntos por el Cambio explicando cómo Mauricio Macri destruyó el empleo. Solo comparable al poder de destrucción de la pandemia. ¡Por suerte también muestran cómo crece durante los gobiernos peronistas así que…sigamos!”, ironizó la portavoz desde su cuenta personal de Twitter.
Cerruti compartió el mensaje del diputado en el cual se observa un gráfico con una curva ascendente de empleo durante la actual gestión de gobierno y descendiente durante los años del gobierno de Cambiemos.
“Trabajo asalariado privado, perspectiva de largo plazo en una imagen”, reza el título del mensaje publicado por Tetaz en sus redes sociales.
El gráfico compartido por el legislador muestra que el trabajo asalariado privado comenzó a caer en diciembre del 2015, con la llegada a la presidencia de Macri, y alcanzó su punto más bajo durante la pandemia de Covid-19 en junio del 2020. A partir de allí, el trabajo asalariado comienza a repuntar hasta la actualidad.
Lejos de quedarse callado, Tetaz le salió a responder a la funcionaria: “¿Hasta cuándo vamos a seguir con el ‘Ah, pero Macri’, y el ‘Ah, pero Cristina’? ¿No se dan cuenta que desde fines del 2010 la población creció 15% y el empleo solo 3%? ¿De dónde piensan que salieron los 3 millones que viven de planes? ¿En serio no conectan?”.
“Las leyes laborales, sumadas a la volatilidad macro, son un lastre para las PyMes que han visto estancada la creación de empleo desde 2010. Las grandes provisionan un X% de la nómina y tienen departamentos de RRHH que funcionan como compañías de seguro, pero las chicas se funden”, remató el diputado.