En contra de 12 de los 14 expedientes de juicio político contra los miembros de la Corte, el jefe de la CC-ARI le reprochó al oficialismo “votar en paquete” la admisibilidad de los expedientes y dio un duro discurso.
Antes de que se pase a la votación el informe de admisibilidad sobre los 14 pedidos de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema en la comisión homónima, el jefe de la CC-ARI, Juan Manuel López, enfatizó: “Creemos que la avanzada contra la Corte y este proceso que se va a votar en paquete tiene, entre sus más patéticos y peligrosos antecedentes, el alzamiento que el presidente de la Nación y un grupo de gobernadores cometieron en diciembre del año pasado después de la medida cautelar que dictó la Corte Suprema de Justicia de la Nación y que es un acto abiertamente destituyente porque intenta alterar el orden democrático”.
El vicepresidente de la Comisión de Juicio Político calificó como una “mala decisión” la postura del Frente de Todos de votar en paquete los expedientes y no por separado, habiendo entre ellos dos presentados desde su espacio político.
Al aclarar que tanto él como su par Paula Oliveto iban a votar el rechazo “in limine” del proceso junto a sus compañeros de JxC, el porteño aclaró que lo harían con la disidencia sobre Ricardo Lorenzetti. “No vemos ninguna contradicción con la diputada Oliveto en relación a nuestra posición de abrir el expediente contra uno de los magistrados, porque son causas previas que no tienen que ver con el contenido de sus sentencias”, argumentó y le dijo al oficialismo: “Ustedes se pierden la oportunidad de hacer al menos un juicio político contra cuestiones concretas y no que violen la independencia del Poder Judicial”.
En un duro discurso, el legislador cuestionó que se avance contra los jueces por el contenido de sus sentencias y consideró que “al restringir la deliberación de los magistrados restringen la independencia de ellos porque quieren que sean sometidos. Creo que no dimensionan el daño que le hacen a la democracia con esta actitud”. “Sin Poder Judicial no habrá garantías ante el autoritarismo de cualquiera”, agregó.
Además, criticó la “bajeza” de la reunión anterior de “utilizar los derechos humanos como los utilizaron”.
“Cuidar la democracia es votar en contra de la admisibilidad de este juicio político, porque esto también va a generar un precedente”, apuntó y explicó que juzgar a los jueces por sus sentencias “se puede trasladar a otros funcionarios” y el día de mañana se podría proponer “destituir a un presidente o un vicepresidente por las políticas públicas que establezca”.
En contra del fundamento del kirchnerismo sobre que Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz fueron designados por decreto durante el gobierno de Mauricio Macri, López expresó: “Ni Rosatti ni Rosenkrantz asumieron por decreto en sus cargos”. “Más allá del error de un decreto en comisión”, dijo y recordó que el Senado votó los pliegos por 58 votos a favor, en el caso de Rosenkrantz, y 60 en el caso de Rosatti.
“Ampliamente superaron los dos tercios y así asumieron sus cargos, antes no juraron”, agregó y rechazó “cosas falsas” que se dijeron, ya que “Cambiemos tenía solo 15 senadores de 72”. Por eso, enrostró que entre los votos positivos estuvo el del “senador (José) Mayans, actual presidente del Frente de Todos” y el de Gerardo Zamora, actual gobernador de Santiago del Estero.
Luego, acusó al oficialismo de querer “asimilar estos procesos a los que ocurrieron entre 2002 y 2005. Se parece solamente al proceso que hizo (Juan Domingo) Perón en 1947” cuando un solo juez, el que él había designado, no fue removido. “En este caso por ahí las vueltas de la historia nos dan algún parecido”, deslizó y disparó: “Lorenzetti creo que es el que les da la letra en varios de los pedidos de juicio político que presentan. Tal vez me equivoco, tal vez no”.
También, el diputado de la Coalición Cívica calificó que el proyecto de ampliación de la Corte Suprema “es tan menemista como remanida y peligrosa”.
“En lo que respecta a los 12 pedidos de juicio político que no pasan el test de admisibilidad es una maniobra orquestada de manera muy torpe, rudimentaria y burda. Pretenden juzgar a todos los miembros de la Corte a como dé lugar, con acusaciones falsas porque lo que les molesta es el contenido de las sentencias. Lo que incomoda es que los jueces no cumplan con sus deseos, ya sea de impunidad o sumisión”, subrayó.
Para el legislador, “calificar a la Corte y todo el Poder Judicial como enemigo es parte del relato que necesitan para sobrevivir”. “Pretenden desprestigiarlos instalando la idea de que los jueces desconocen el derecho, favorecen la impunidad de los responsables del terrorismo de Estado, dictan sentencias por capricho, que fueron nombrados por DNU, o cualquier otra barbaridad que se les ocurra para esmerilar la calidad y el prestigio de un Poder Judicial que no goza de prestigio en su totalidad, pero que creo que tiene una Corte que es lo suficiente independiente de todos”, continuó.
Finalmente, contra el Frente de Todos, López los acusó de “despreciar la ley porque la ley los incomoda, porque frena sus impulsos autoritarios, porque los obliga a rendir cuentas sobre los actos de gobierno y sobre todo a recordar que deben gobernar en un sistema republicano y democrático”. “Construyen un futuro incierto porque los preocupa y no pueden controlar el resultado de las investigaciones judiciales de corrupción”, sumó.