Por los recortes en educación, el FdT salió al cruce de Rodríguez Larreta

Claudio Morresi y Javier Andrade (FdT) advirtieron acerca de la falta de vacantes en las escuelas públicas y aseveraron que el Presupuesto 2023 para la cartera educativa “va a representar el 16,8%”.

Después de que estallara la polémica por los cambios en materia educativa en la provincia de Buenos Aires, los legisladores del Frente de Todos (FdT) Claudio Morresi y Javier Andrade salieron al cruce del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, por sus críticas hacia la gestión de Axel Kicillof y advirtieron que en el distrito capitalino faltan vacantes en las escuelas públicas y denunciaron recortes en el presupuesto para la cartera educativa.

Todo comenzó cuando el alcalde porteño se hizo eco de un proyecto bonaerense para introducir cambios en materia educativa en el nivel secundario. “Los chicos tienen que aprender. Ese tiene que ser el foco siempre y no lo que hace el kirchnerismo en las escuelas, condenándolos a un futuro con menos libertad. Esforzarse y estudiar: esos son los valores que fomentamos en la Ciudad y son los que vamos a llevar a todo el país”, aseveró Larreta.

Atento a esta situación, Morresi remarcó que “para estudiar necesitan vacantes en la escuela pública, aulas en condiciones, viandas nutritivas y dispositivos tecnológicos. Son 15 años que vos y Mauricio Macri vienen recortando el presupuesto educativo. Y para colmo la gastas para tu campaña a presidente utilizando al deporte”.

Mientras que Andrade recordó que “en el año 2015 Educación representaba el 24,7% del presupuesto total, después del ajuste sistemático de Larreta para el 2023 va a representar el 16,8%. Los discursos de marketing electoral no pueden borrar los datos de la gestión. Nunca les interesó la educación” y destacó que “en el distrito más rico del país faltan más de 50 mil vacantes, faltan escuelas y las que están casi no las mantienen, si no fuera por las cooperadoras y las familias ni siquiera tendrían insumos de higiene”.

Al mismo tiempo que precisó que “también recortaron el Plan Sarmiento y por si fuera poco mandan a los estudiantes a trabajar en hoteles lavando platos y tendiendo camas. Esas no son prácticas educativas en ámbitos laborales”.

“La educación pública se sostiene por el enorme esfuerzo de sus trabajadores y la organización de las comunidades que luchan constantemente contras las consecuencias de la desidia planificada y los ataques de su gestión”, sentenció el kirchnerista.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password