Quetglas: “La inflación se lleva todas las luces pero el mundo del comercio tiene un montón de descalabros”
Así lo sostuvo el diputado radical Fabio Quetglas, quien resaltó que “el ajuste inflacionario” tiene “una víctima clarísima que son los jubilados”.

El diputado nacional Fabio Quetglas (UCR) sostuvo este miércoles que “la inflación se lleva todas las luces pero el mundo del comercio tiene un montón de descalabros”. Tras la visita del secretario de Comercio, Matías Tombolini, a la Cámara baja, el radical expresó que “el Gobierno no tiene un plan antiinflacionario”.
“Tiene medidas, algunas aisladas, algunas efectistas, otras no efectistas. Muestra vocación, activismo, junta gente en el microcine”, criticó y cargó contra Sergio Massa: “Porque el ministro de Economía tiene una alta sensibilidad respecto de la repercusión mediática de lo que hace, en eso es buenísimo; sabe que la puesta en escena de sus presentaciones también tienen un valor”.
En declaraciones a Radio Rivadavia, el legislador advirtió que “el ajuste inflacionario” tiene “una víctima clarísima que son los jubilados, que son los que más perdieron con este modelo de ajuste” que “está pegando de lleno en un sector de extrema vulnerabilidad. No es homogénea la crisis”.
Sobre las restricciones a las importaciones, algo por lo que fue consultado Tombolini, el bonaerense observó: “La idea de que ‘yo elijo que es estratégico y que no es estratégico’ te lleva por muy mal camino. Las economías que han bajado las posibilidades de elegir por parte de los ciudadanos se han hecho más pobres”.
En referencia a los múltiples tipos de cambio, Quetglas apuntó que con el dólar oficial a 190 “incentivas el consumo y la importación de productos y desincentivas a su vez tu capacidad exportadora”. “En la mentira del 190 a la Argentina le faltan los dólares”, agregó.
Y recordó que “lo más triste de esto es que Argentina vivió este mismo estrés en 2015”, pero cuando llegó el gobierno de Cambiemos, “sacó el cepo, entre comillas, y se comió el fogonazo inflacionario de los primeros meses en la adaptación de precios entre el 9 y 15 (en alusión al dólar oficial y el blue). Pero ese costo lo habíamos pasado”.