Tras el conflicto en Lugano, piden interpelar a Felipe Miguel
Desde la izquierda y el FdT impulsaron un pedido de resolución a través del cual buscarán que el jefe de Gabinete porteño se presente en la Legislatura de la Ciudad para brindar información respecto de lo sucedido.

Después de los incidentes entre los vecinos de Lugano y la Policía de la Ciudad en medio de un reclamo por los cortes en el suministro de luz, el diputado del Polo Obrero (PO) Gabriel Solano junto a legisladores del Frente de Todos (FdT) impulsaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de resolución para que el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, se presente en esa Casa para dar detalles acerca de lo ocurrido.
De esta manera, los legisladores pidieron que el funcionario de “respuestas respecto a la brutal represión policial contra vecinos de Villa Lugano que reclamaban respuestas por los cortes de luz que venían sufriendo hacía más de 5 días consecutivos”.
En los fundamentos de la iniciativa los opositores recordaron que “durante cinco días gran parte de Lugano estuvo sin luz y los vecinos cortaron las principales arterias que rodean al barrio, entre ellas la autopista urbana Dellepiane y la General Paz” y precisaron que “el miércoles 15, luego de la cacería humana que la policía de Horacio Rodríguez Larreta, desató sobre los vecinos que protestaban, con balazos de goma disparados contra la población en las calles internas del barrio, volvió la luz. No puede haber más confirmaciones de que ‘el que no llora no mama’, como señala el dicho popular”.
“Por su parte el titular del Enre, Walter Martello, designado por Sergio Massa cuando asumió su cargo en Economía, al igual que la Secretaría de Energía, Flavia Royón, mostraron que la tradición inaugurada en este gobierno por el kirchnerista Federico Basualdo sigue intacta ya que Edesur sigue acumulando deudas que no paga con el Estado y no invierte en infraestructura mientras embolsa subsidios multimillonarios por los que los funcionarios del Estado no piden explicaciones”, señalaron.
Además aseveraron que “el barrio por la noche en estos días fue una boca de lobo, las familias cargaron también con la incertidumbre de la propia inseguridad que reina en barrios populares, en general asociada a los negocios que regentea la propia policía de la Ciudad. Justamente en las últimas horas se agravó el cuadro de situación ya que después de tantos días los departamentos empezaron a quedarse sin agua, lo cual ya volvió insostenible todo”.
El proyecto en cuestión también lleva la firma del jefe del bloque FdT, Claudio Ferreño, y los diputados Cecilia Segura, Manuel Socías y Juan Manuel Valdés (FdT).