Con la presencia de Tombolini, presentaron el Código de Protección de Consumidores y Usuarios
Se trata de una iniciativa impulsada por la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, que dio detalles este jueves en una reunión realizada en el Senado.

Se presentó este jueves el proyecto para crear el Código de Protección de los Consumidores y Usuarios de la Nación, que establece nuevos sistemas para ayudar jurídicamente a consumidores perjudicados.
La iniciativa fue girada a la Comisión de Legislación General del Senado para su tratamiento, y de la presentación participó el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.
La iniciativa, presentada en el Salón Azul de la Cámara alta, pertenece a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana) y al diputado provincial José Luis Ramón (Protectora-FdT), ambos de la provincia de Mendoza.
El texto, ya presentado en Diputados durante el año 2021, busca establecer una representación y un cuerpo normativo que ampare a los consumidores y consumidoras en los ámbitos público y privado.
“La mayoría de las veces, nuestra relación con el consumo tiene que ver con la dignidad de la persona, pensemos en los servicios públicos, en los medicamentos, en los alimentos, en nuestra vestimenta, por ejemplo. Esta iniciativa constituye un cambio de paradigma con una visión humana, transversal y profundamente federal”, expresó Sagasti.
Al referirse a los temas de endeudamiento familiar y de las mujeres y la manipulación de la publicidad, Sagasti concluyó que ” la medida es una gran herramienta para estos problemas reales”.
Por su parte, Ramón destacó que ” los consumidores no podemos estar sometidos a las reglas del mercado que nos conducen a las desigualdades que ya tenemos”, y agregó que la medida busca obtener “un derecho autónomo y fuerte que nos proteja a todas y a todos”.
Los puntos principales del proyecto se refieren al patrocinio de los consumidores, a los servicios públicos, el etiquetado de los alimentos y a la participación del Estado en la asistencia a los consumidores perjudicados, entre otros.