Solano apuntó contra Bullrich por su “campaña de la militarización”
El precandidato a presidente por el FIT recorrió las calles de Rosario, donde debatió con los vecinos sobre el conflicto del narcotráfico e impulsó un “programa de salida desde el campo de los trabajadores”.

Con la mirada puesta sobre lo que serán los comicios de este año, el legislador del Partido Obrero (PO) y precandidato a presidente de la Nación por el Frente de Izquierda (FIT), Gabriel Solano, recorrió Nuevo Alberdi, junto a vecinos de distintos barrios de la zona norte de Rosario, para analizar el conflicto del narcotráfico y apuntó contra la precandidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, por su “campaña de la militarización”.
Durante la recorrida, el trotskista estuvo acompañado por Carla Deiana, precandidata a gobernadora por el mismo espacio en la provincia de Santa Fe.
En ese contexto, los vecinos de Rosario denunciaron “la complicidad de las fuerzas policiales”, en medio del conflicto por el crecimiento del narcotráfico en la zona. Fue entonces cuando Solano planteó que “la enorme impunidad muestra el entrelazamiento del poder político, judicial y policial con el narcotráfico, que está enquistado en el corazón del Estado” e indicó que “el protagonismo de la policía en la captación de los pibes como ‘soldaditos’, refuta a Patricia Bullrich y la campaña de la militarización: además de policías narcos, tendríamos generales narcos gerenciando las redes narco y hostigado a una juventud sumergida en la pobreza”.
Por otro lado, se refirió a la problemática de las adiciones en la juventud y la falta de asistencia en materia de salud mental. “Cuando la desocupación, la precarización laboral y la falta de vivienda es la constante en la vida de la mayoría de la juventud, el gobierno avanza en un ajuste feroz que agrava está situación y crea el caldo de cultivo para el sometimiento a las redes. En lugar de proteger a los pibes y pibas, los políticos capitalistas pretenden descargar su fracaso criminalizando a los menores”, continuó el diputado.
“Nuestra campaña política en estas elecciones consiste en fortalecer la organización en los barrios, en los lugares de trabajo y estudio, para que la población trabajadora luche por todos sus reclamos, como la urbanización de los barrios y la atención a las víctimas, medidas básicas que van a contramano de la política oficial sometida al FMI. Pero sobre todo para dar a conocer nuestro programa de salida a esta crisis de fondo que atraviesa Argentina, que tiene en Rosario y Santa Fe una expresión extrema”, agregó y concluyó precisando que “peronistas, macristas, progresistas, son incapaces, por ejemplo, de estatizar los puertos y terminar así con el colador para todo tipo de delitos que representa la Hidrovía privatizada, porque gobiernan al servicio de un puñado de exportadoras”.