Con eje en “los derechos”, Kicillof intentará resaltar sus políticas públicas
Está previsto que el gobernador bonaerense llegue las 17 al recinto de la Cámara de Diputados.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof inaugurará este martes un nuevo período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
Está previsto que el gobernador llegue las 17 a la Legislatura bonaerense. Axel Kicillof cruzará la plaza San Martín de la capital provincial para presentarse en la Legislatura y dejar inaugurado el 151° período de sesiones ordinarias, con su último discurso de mandato como gobernador bonaerense.
Al acto constitucional, desde el Gobierno, se lo piensa en dos planos. Por un lado, el discurso del gobernador. Discurso que el propio mandatario lo define previamente y en el mismo acto de pronunciarlo, pues se caracteriza por improvisar largos pasajes, a partir de una suerte de guía preconcebida.
Por otro lado, está el costado gestual del acontecimiento histórico donde, desde un tiempo a esta parte, resulta ser más importantes que las palabras. Dentro de esta dimensión, esta el ítem ausencia y presencias.
En ese sentido, en las últimas horas previas a la ceremonia bonaerense se echaron a rodar una serie de rumores sobre la posibilidad de que la propia vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner se llegue hasta la ciudad que la vio nacer.
No sería mayor sorpresa que estuvieran, por caso, Sergio Massa o Máximo Kirchner que siempre acompañaron en estas circunstancias al gobernador.
De todas formas, se espera la presencia de un importante grupo de intendentes, funcionarios nacionales, los jueces de la Suprema Corte de Justicia, el arzobispo de La Plata y, por supuesto, todos los miembros del Gabinete provincial, entre otras personalidades.
El discurso de Kicillof, según adelantaron voceros bonaerenses, va a tener un repaso de la gestión, basándose en “los logros” en relación a la idea que pretende contagiar el primer mandatario, cual marca indeleble, a sus políticas públicas: la necesidad de “afianzar derechos”.
“Fortalecer todo lo hecho y en el camino de nuestra marca que es ‘Derecho al futuro’”, será todo un primer tema sostienen; luego aparecerán las comparaciones de los “dos modelos de provincia posibles, uno que invierte en obras, infraestructura, producción, mejoramiento de las condiciones laborales y otro de endeudamiento, fuga y desidia”.
Entonces, el gobernador recordará el derecho a la educación y agregará que se construyeron 130 nuevos edificios escolares; a la salud y dirá que se triplicó la cantidad de camas de terapia intensiva; a la protección y sostendrá que se pusieron 4.500 patrulleros nuevos en las calles; a la dignidad y recordará que 10.500 calles de tierra fueron asfaltadas; y está el derecho a disfrutar y resaltará que unos 120.000 estudiantes disfrutaron gratis de su viaje de egresados. Y así sucesivamente.
Habrá otros temas puntuales que estarán presente en el discurso de Kicillof, que desde la gobernación se encargaron de resaltar en la previa.
Por un lado, el reclamo por los fondos de coparticipación, “lo que le falta a la provincia son todos estos años de recursos recortados” y, por otro, habrá un apartado particular para volver a insistir en la modificación de la ley de la Caja de Jubilados del BAPRO. También insistirá con la reforma educativa que incluye la idea de hacer modificaciones sustanciales sobre la repitencia.