El diputado radical Juan Martín reclamó la presencia del ministro de Seguridad en la comisión homónima. Sobre el final de la sesión se confirmó que la visita será el 9 de marzo.
A raíz de la compleja situación de inseguridad en la provincia de Santa Fe, el diputado nacional Juan Martín (UCR-JxC) reclamó este martes por la presencia del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, en la comisión homónima de la Cámara baja, de la cual es vicepresidente.
En el arranque de la sesión extraordinaria, el santafesino planteó un apartamiento del reglamento para que se trate un proyecto de resolución para interpelar al funcionario. “A esta altura resulta obvia la razón por la que queremos que venga el ministro a este Congreso”, expresó.
“Estamos viviendo una situación gravísima en la provincia de Santa Fe, una escalada de violencia, una crisis de seguridad”, subrayó el radical, quien mostró gráficos sobre datos de ejecución del presupuesto en seguridad, según los cuales “Santa Fe está número 14 en el ranking de provincias”.
En ese sentido, detalló que “en 2022 apenas se ejecutaron en Santa Fe 6.599 millones”, mientras “en Catamarca 9.212 millones y en una provincia como San Juan, que no tiene los problemas de Santa Fe, se ejecutó por más. Y en San Luis 12 veces más”.
“Se jactan de poner como prioridad a la provincia de Santa Fe y en la ejecución de los números no hay forma de contrastar lo que no se hace”, cuestionó Martín, que advirtió: “Estamos en el peor de los universos. A la falta de resultados del gobierno provincial que encabeza el gobernador (Omar) Perotti, hay un destrato burdo del Gobierno nacional que nos deja a la intemperie”.
El legislador opositor aseguró que “no hay plan en materia de seguridad” y precisó que “ Santa Fe duplica la media en tasa de homicidios, y en Rosario se triplica y cuadruplica la media nacional”. “El año 2022 fue récord en homicidios en Rosario. En lo que va de 2023 llevamos 56 en 57 días, casi uno por día”, continuó.
Y criticó que en medio de ese contexto, Aníbal Fernández “tiene el descaro de ir a la provincia y escupir soberbia”.
Martín dijo que quiere que el ministro responda “qué pasa con los efectivos federales que prometieron y no llegaron; dónde están asignados los que llegaron, qué función cumplen; cómo se articula el trabajo con los municipios y la provincia”.
“No hay más tiempo. Cambian los ministros pero la sarasa parece ser marca registrada de este Gobierno. Y si no se dan cuenta, en Santa Fe la cosa no está para sarasa”, completó el santafesino.
Recogió el guante el presidente de la bancada oficialista, Germán Martínez (FdT), quien sostuvo: “Tenemos un punto de coincidencia en la relevancia e importancia de este tema. No lo digo como un externo a toda esta situación, vivo en la zona sur de Rosario”. Por eso, consideró que es un tema que hay que “debatir con altura” y “lo peor que podemos hacer ante una sociedad, que está en algún punto muy sensibilizada por todo esto, es devolverle una polémica entre políticos”.
“Hay mucho que se hace y muchísimo que falta”, afirmó e informó que el titular de la Comisión de Seguridad, Ramiro Gutiérrez (FdT), “ya ha enviado la solicitud necesaria para que pueda hacerse presente el ministro”. “Creo que todos estamos tratando de buscar las mejores soluciones posibles”, agregó, pero dijo que se iban a oponer a votar el apartamiento en caso que Martín decidiera sostenerlo.
A continuación, Gutiérrez reveló que al ministro “se lo ha citado dos veces” y “lo hemos vuelto a citar en el día de la fecha, porque no contestó al primer pedido”. “Esperemos que conteste el ministro”, pidió y sugirió que “si fallase cualquier acción para que venga” los diputados puedan “hacer en conjunto todas las preguntas (por escrito) que sean necesarias y enviárselas”.
La presidenta del Cuerpo, Cecilia Moreau, pidió entonces postergar la votación del apartamiento y que “trabajen con el diputado Gutiérrez la presencia del ministro”.
“Queremos efectivamente que venga a responder, si tenemos esa garantía en el día de hoy, obviamente estamos a disposición, sino más adelante vamos a pedir la votación nominal”, concedió Martín.
Tras la votación de la moratoria previsional, se fijó como fecha para esta citación el jueves 9 de marzo, en la Comisión de Seguridad Interior. Así se comprometieron en el recinto el presidente de esa comisión, Ramiro Gutiérrez y el presidente del bloque del Frente de Todos Germán Martínez.