Para la izquierda, Larreta busca cerrar la grieta “para aliarse con el peronismo”
Los diputados Gabriel Solano y Mercedes De Mendieta (FIT) advirtieron que se trata de una estrategia para “atacar a los trabajadores” y lo cuestionaron duramente por el crecimiento de la inflación en la Ciudad.

Tras la sesión especial en la que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, los legisladores del Frente de Izquierda de los trabajadores (FIT), Mercedes De Mendieta y Gabriel Solano, analizaron el discurso del alcalde local y aseveraron que busca cerrar la grieta “para aliarse con el peronismo y atacar a los trabajadores”.
En ese sentido el trotskista y precandidato a presidente por ese mismo espacio, afirmó que “Larreta quiere aprovechar su supuesta buena gestión como plataforma para su campaña presidencial, pero fue una gestión en favor de la especulación inmobiliaria y la precarización laboral”, pero advirtió que “nos deja una ciudad con 23% de pobreza, con docentes, enfermeros y municipales pobres. Los trabajadores no pueden alquilar en la Capital y se van expulsados. La única población que creció es en las villas”.
“Sin embargo, Larreta no actúa solo. Cuando habla de cerrar la grieta, es para aliarse con el peronismo y atacar a los trabajadores. Los sindicatos kirchneristas le acaban de firmar una paritaria que está 40 puntos por debajo de la inflación. Y cada vez que lo necesitó, contó con votos estratégicos del PJ, sobre todo para la venta de tierras. Ellos son cómplices de una Ciudad para pocos. Cuando Alberto Fernández se jacta de que la CABA es opulenta, es porque la ve desde su departamento en Puerto Madero”, completó Solano.
Por su parte, De Mendieta planteó que “los problemas de la clase trabajadora ya no crecen mes a mes, sino día a día bajo el gobierno peronista del Frente de Todos. Pero en la Ciudad de Larreta las cosas no son distintas” y recordó que “días atrás, el jefe de Gobierno lanzó su campaña presidencial desde el ‘kilómetro cero’ de la ruta 40, y saldrá a disputar la interna de JxC con Patricia Bullrich, Elisa Carrió y los radicales”.
Sobre esa misma línea, explicó que “Larreta criticó la situación económica y la inflación, pero no dice ni una palabra sobre que en la Ciudad donde gobierna la inflación de enero llegó al 7,3% por encima del 6% nacional”, aunque señaló que “en los próximos días se vienen nuevos tarifazos en el subte que pasará a 58 pesos, mientras que un alquiler de un monoambiente promedio llega a 70 mil pesos en CABA”.
“Larreta no es alternativa, sino la continuidad del macrismo que durante su gobierno llevaron adelante el ajuste hambreador, que endeudaron astronómicamente al país durante ese período, y que nos volvieron a endeudar con el FMI. Peronistas, radicales y macristas son todos responsables”, sentenció la diputada.