La Legislatura debatirá cambios en las nomenclaturas del subterráneo

Se llevarán a cabo tres audiencias públicas para introducir modificaciones en los nombres de las estaciones de subte “Echeverría” de la línea B, “Independencia” de la E y “Hospitales” de la H.

Días después que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dejara inaugurado un nuevo año parlamentario, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires llevará a cabo tres audiencias públicas a partir de las 12 para introducir cambios en los nombres de varias estaciones de la red de subterráneos.

Las estaciones que se verán involucradas son: “Echeverría” de la línea B, “Independencia” de la E y “Hospitales” de la H. Las nomenclaturas se modificarán para recordar y rendir homenaje a hechos y personalidades destacadas de la historia local.

La primera modificación contempla a la estación de la línea B, ubicada en el barrio de Villa Urquiza, para que también se llame Mártires Palotinos, en recuerdo de los religiosos de la Parroquia de San Patricio que fueron asesinados en julio de 1976 por un grupo de tareas del terrorismo de Estado.

Mientras que la estación “Hospitales” será reemplazada por la de “Ringo Bonavena-Hospitales”, de Parque Patricios, en homenaje a un personaje icónico del barrio que inició su carrera como boxeador en el Club Atlético Huracán y combatió con figuras como George Chuvalo, Joe Frazier y Muhammad Ali, alcanzando un registro de 58 peleas ganadas, nueve perdidas y un empate.

Por último, se prevé agregar el nombre de “Beata Mama Antula” a la actual estación “Independencia” de la Línea E, para conmemorar a la religiosa que realizó obras misioneras por Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Buenos Aires y Paraguay.

Las audiencias se desprenden de tres proyectos, dos de los cuales fueron impulsados por los legisladores del Frente de Todos (FdT) Claudio Ferreño y Javier Andrade, mientras que el restante corresponde al diputado de Vamos Juntos (VJ) Facundo Del Gaiso. Los proyectos ya cuentan con una media sanción de la Legislatura; no obstante al tratarse de una normativa “de doble lectura”, demanda la realización de la instancia de la audiencia pública y de una segunda sanción.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password