Toniolli, sobre Rosario: “Hay que dejar de lado el show y el carancheo y ponerse a trabajar”
El diputado oficialista rechazó las reacciones que tuvieron algunos políticos de la oposición. Precandidato a gobernador, consideró que se necesita “una reforma policial integral”.

A raíz de la situación de violencia que atraviesa Rosario por el narcotráfico, el diputado del Frente de Todos Eduardo Toniolli enfatizó que “hay que dejar de lado el show y el carancheo y ponerse a trabajar”.
Así respondió al rechazar las reacciones que tuvieron algunos políticos de la oposición, como su par Diego Santilli (Pro) o la legisladora provincial Amalia Granata, quien fue con un chaleco antibalas junto a un móvil de televisión. “Hubo turismo político en Santa Fe; no es joda la seguridad”, señaló Toniolli.
El precandidato a gobernador de Santa Fe apuntó que este problema “es un continuo que ya lleva tres lustros, por lo menos. Se produce en Rosario, y también la ciudad de Santa Fe, un progresivo y sostenido crecimiento de la violencia urbana que se expresa fundamentalmente en el crecimiento de la tasa de homicidios”.
“Es un capítulo más, pero tiene la repercusión por tratarse de una amenaza a la familia de (Lionel) Messi“, expresó y consideró que “es muy difícil pensar en bajar estos niveles de violencia sin una serie de medidas”. Entre ellas, afirmó que una “prioritaria” es “una reforma policial integral”.
Al recordar que en el juicio a la banda “Los Monos”, “la mitad más uno de los acusados eran miembros de las fuerzas de seguridad”, el legislador explicó que “lo que rige en Santa Fe es el autogobierno policial consentido por el poder político”.
“Lo que hay que lograr es una reforma que permita que los premios, los castigos, los ascensos, los traslados, y la gestión de los recursos estén en manos del poder civil, elegido por el pueblo. Algo que suena fácil, pero no lo es, se necesita un amplio consenso político”, sostuvo.
El dirigente del Movimiento Evita también advirtió que “es imposible bajar estos niveles de violencia en una ciudad como Rosario donde conviven Luxemburgo con barrios humildes donde no hay ni los más mínimos servicios. Esos niveles de desigualdad también son un caldo de cultivo”.
Respecto del proyecto de ley de fortalecimiento de la justicia federal en Santa Fe, que se tratará la próxima semana en la Cámara de Diputados, el oficialista dijo que “es algo muy postergado”. Sin embargo, “para no generar falsas expectativas” aclaró que “esto tiene impacto en el mediano y largo plazo”.
“No tiene que ver con la emergencia, pero por supuesto que es importante. Hace como 40 años que no se crea una fiscalía en Rosario”, agregó en declaraciones a FM La Patriada.