Tras los dichos de AF en la Asamblea, pedirán anular una parte del proceso de juicio político
Se trata del expediente correspondiente a la causa de la coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El miércoles, el presidente hizo expresa referencia al tema, con fuertes definiciones.

Integrante de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, el diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez presentará en las próximas horas una solicitud de nulidad de lo actuado en el expediente 6905D2022, en lo referente a la causa de Coparticipación.
Así pudo saberlo este viernes parlamentario.com, al tomar conocimiento de la presentación en la cual intervino también otra integrante del bloque Identidad Bonaerense, Graciela Camaño, junto a su equipo jurídico que asiste al interbloque Federal que preside Rodríguez.
La presentación se basa en el artículo 109 de la Constitución, que establece que “en ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.
Para Topo Rodríguez, lo expresado el miércoles pasado por Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa constituyó una “intromisión indebida del presidente de la Nación en el proceso en curso”.
El legislador se refiere puntualmente a la causa sobre la Coparticipación Federal, donde la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sentencia que el mandatario cuestionó con dureza.

Fue un largo pasaje del mensaje presidencial el que le dedicó a ese fallo. Entre otras cosas, el presidente expresó: “La Corte Suprema de Justicia de la Nación aseguró, mediante cautelar, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden, contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta de la patria. La ley lo dice, no lo digo yo… Los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo con las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado nacional… ¡Una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado nacional, como lo dice la Constitución Nacional! ¡La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no forma parte de esa ley convenio!¡No tiene derechos sobre esos recursos! ¡Debe recibirlos del Estado nacional cuando este le transfiere un servicio que hasta ese momento prestaba! ¡Esa decisión es parte de la gestión administradora del Poder Ejecutivo nacional y no puede ser sustituida por otro poder de la República!”.
Y agregó: “¡La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible! ¡Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce cuestiones políticas no judiciables y pone en riesgo la lógica redistributiva de la ley de coparticipación federal, causando un severo daño en las cuentas públicas del Estado nacional!”.
Para Topo Rodríguez, el presidente “se inmiscuye en el trámite y pretende condicionar el resultado” del proceso de juicio político. Sostiene que el primer mandatario no puede usar las atribuciones que le da el cargo y, con su accionar, “pretende influir en el resultado del proceso”.
Cabe recordar que el 16 de febrero pasado, este diputado solicitó ante la Comisión de Juicio Político la comparencia del presidente de la Nación como testigo, cosa que el Frente de Todos rechazó. Rodríguez insiste desde entonces en que la participación presidencial en este proceso es total, pues fue quien lo anunció en su mensaje del 1° de enero, luego convocó a gobernadores para apoyarlo y eso se plasmó en un documento, y luego recibió a Carolina Gaillard y Germán Martínez en Olivos en vísperas del inicio del juicio.
Frente a eso, sostiene, “ahora no puede venir a interferir desde el Estado” en este proceso.