Es una propuesta de los legisladores de la Coalición Cívica, quienes pidieron que el mismo esté emplazado en la zona sur del distrito capitalino, a fin de que garantice la atención e internación de animales domésticos.
Es una propuesta de los legisladores de la Coalición Cívica, quienes pidieron que el mismo esté emplazado en la zona sur del distrito capitalino, a fin de que garantice la atención e internación de animales domésticos.
Buscando garantizar la salud de los animales domésticos, domiciliados y comunitarios, los diputados de la Coalición Cívica (CC ARI) presentaron en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley para que se cree un hospital veterinario público con el objeto brindar y garantizarles la atención e internación integral médica.
De esta manera, dichos hospital atenderá a animales domésticos que vivan con sus familias y a los comunitarios, es decir aquellos que residen en la calle o espacios públicos sin responsable directo.
El hospital deberá garantizar atención veterinaria primaria y de alta complejidad; métodos de control de la población de animales domésticos en forma permanente y programada; guardia de urgencias las 24 horas todos los días del año; desarrollar un sistema de historia clínica digital para todos los animales que reciben atención en la institución; entre otros puntos.
En los fundamentos de la iniciativa, los legisladores explicaron que “la creación del Hospital Veterinario Público tiene por objeto que las mascotas que habitan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires puedan obtener la debida asistencia y tratamiento médico veterinario” y destacaron que “la sanidad animal no solo es necesaria para las mascotas sino para la salud pública toda. Es común la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por eso es ineludible ampliar la sanidad de nuestras mascotas para prevenir estas situaciones”.
“La pandemia de Covid 19 ha puesto de manifiesto la imperiosa necesidad de trabajar en estos temas y consideramos que el Hospital Veterinario Público es una herramienta clave para desarrollar intervenciones socio sanitarias integrales”, añadieron y precisaron que esta “propuesta legislativa viene a complementar el trabajo efectuado por el Instituto Luis Pasteur y, esta norma, a reforzar el cuidado animal y disponer de un hospital veterinario con atención de alta complejidad”.
El texto es de autoría de Cecilia Ferrero (VJ) y cuenta con las firmas de Facundo Del Gaiso, Hernán Reyes y Lucía Romano (VJ).