Neira advirtió que 6 de cada 10 homicidios ocurren en el sur de la Ciudad

La peronista analizó la situación de seguridad que atraviesa el distrito capitalino, al mismo tiempo que insistió en la necesidad de que se designe un nuevo ministro de Seguridad debido a la licencia que se tomó Marcelo D’Alessandro.

Semanas después de que el ministro de Seguridad, Marcelo D’Alessandro, se tomara una licencia, la legisladora del Frente de Todos (FdT) y vicepresidenta primera de la comisión de Seguridad, Claudia Neira, analizó la situación que atraviesa la Ciudad de Buenos Aires en materia de inseguridad y advirtió que 6 de cada 10 homicidios ocurren en el sur del distrito.

En ese sentido, la peronista afirmó que “Horacio Rodríguez Larreta no dice la verdad cuando habla de seguridad” e indicó: “partamos de la base de que al día de hoy, llevamos 63 días sin ministro de Seguridad porque Larreta sostiene a Marcelo D’Alessandro con una licencia para no removerlo”.

“Tampoco funciona el Consejo de Seguridad y Prevención del Delito, un espacio de diálogo institucional para el desarrollo de políticas de seguridad, creado por la Constitución de la Ciudad”, continuó y precisó que “por si fuera poco, a pesar de que el Consejo no está conformado, en el Presupuesto vemos que se destinan 86.353.330 de pesos al Programa ‘Unidad Enlace Consejo de Seguridad y Prevención del Delito’. ¡Una Unidad Enlace de un Consejo que no funciona! Insólito”.

A la vez que señaló que “por otra parte, si bien el Mapa del Delito al que hace referencia Larreta es una buena herramienta, los datos 2022 no están publicados y recién serían cargados en abril. Tampoco se notificó al sistema nacional y somos la única jurisdicción que incumple con la Ley N° 22.127” y reconoció que “aunque la tasa de homicidios de CABA es menor que la nacional (3,3 y 4,6), tenemos diferencias enormes por cada zona. Se utiliza este delito como referencia ya que son los que menor ‘cifra negra’ tienen, ya que hurtos y robos se denuncian muy poco”.

Sobre esa misma línea, Neira aseguró que “estas diferencias al ver que 6 de cada 10 homicidios ocurren en la zona sur de la Ciudad. En la comuna 4 (La Boca, Barracas, Nueva Pompeya y Parque Patricios) la tasa de homicidios es de 9,98 c/100 mil habitantes: más de dos veces mayor a la tasa promedio nacional”.

“Insisto: la tasa de homicidios de la Comuna 4 (9,98) es 2 veces mayor a la nacional (4,6), 3 veces mayor que la de la Ciudad (3,3) y casi 20 veces mayor que la de la Comuna 11 (0,53). Es una diferencia muy importante y que es, cuanto menos, preocupante”, remarcó.

Asimismo planteó que “en Comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco), 3 (Balvanera y San Cristóbal) y 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución) también tienen tasas superiores a las nacionales. En cambio Recoleta tiene una tasa ínfima de 0,67: sólo hubo un homicidio en 2021” y consideró que “un dato no menor es la situación del Barrio Ricciardelli (1-11-14). Hoy en día no hay un solo agente de la Policía de la Ciudad en todo el barrio y tenemos a la Gendarmería haciéndose cargo de todo”.

Por lo que explicó que en ese barrio funciona “el Operativo Cinturón Sur y el Cuerpo de Prevención Barrial fue creado por el Estado Nacional cuando tenía aún la función seguridad en la Ciudad. Cuando se transfiere la Policía Federal y la Ciudad tiene su Policía, asume la función en su territorio como las demás provincias” e insistió en que “en 2017, Mauricio Macri y Patricia Bullrich disuelven el Operativo Cinturón Sur porque la Ciudad ya tiene la función seguridad en su territorio. Es decir que hoy, la presencia de Gendarmería en la Ciudad, debería ser como en cualquier provincia que necesita apoyo para delitos complejos”.

“Por eso, hace 3 años que le venimos pidiendo a Larreta la presencia de Policía de la Ciudad en el Barrio Ricciardelli (1-11-14), que es parte de nuestro territorio y sin embargo está abandonado por el Gobierno de la Ciudad”, agregó y advirtió que “es indispensable que Gendarmería pueda abocarse al delito complejo y, en particular, al comercio de estupefacientes que tanta violencia ha generado en el Barrio. Como el asesinato de Nayla, una nena 4 años, hace unos días”.

Finalmente, Neira concluyó planteando que “la legisladora opositora, quiero aportar a un debate honesto y sin griterío, sobre la seguridad en la Ciudad. Esperamos que en algún momento se ponga el eje en buscar soluciones a los problemas complejos, en vez de construir relatos que, como vimos, contradicen los datos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password