Los mensajes de legisladoras en las redes por el 8M
En el Día Internacional de la Mujer, diputadas y senadoras reclamaron por la igualdad de derechos. También hubo referencias de los varones.

En el Día Internacional de la Mujer, las redes sociales se llenaron de mensajes de legisladoras de todos los bloques, que reclamaron por la igualdad de derechos y, algunas de ellas, llamaron a la movilización para este miércoles. También hubo referencias de sus pares varones.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, valoró que “cada mujer que trabaja en @DiputadosAR cumple un papel vital para nuestra casa y en la construcción de un ambiente laboral más equitativo. Siempre comprometidas a seguir trabajando para lograr un futuro más justo para todas”.
Por su parte, la diputada camporista Cristina Britez expresó: “Que las mujeres argentinas estemos unidas para salir a romper la proscripción y tener la posibilidad de elegir a quien nos defendió siempre @CFKArgentina”.
“Día Internacional de la mujer trabajadora. ¡Nos vemos en las calles de #Mendoza por todo lo conquistado y para seguir luchando por más y mejores derechos!#”, convocó la vicejefa del interbloque oficialista en el Senado, Anabel Fernández Sagasti.
En tanto, la diputada del Pro Laura Rodríguez Machado reinvindicó “nuestra lucha diaria contra la violencia de género, en favor de la igualdad y el reconocimiento de nuestros derechos”.
“La conquista de los derechos que logramos las mujeres a lo largo de los años es consecuencia del compromiso de muchas que, de manera visible o anónima, han dado testimonio, incluso hasta con la propia vida”, señaló la diputada del Pro Victoria Morales Gorleri.
Y agregó que “a 40 años de la vuelta a la democracia, este #8M2023 es para reflexionar, reivindicar los logros y renovar nuestro compromiso de lucha por una Argentina con más participación e igualdad”.
“Somos muchas #mujeres luchando #Juntas para construir, en estos 40 años de #Democracia más derechos e igualdad”, fue el mensaje de la diputada radical Danya Tavela.
Entre los mensajes, la diputada del PO-FIT Romina Del Plá resaltó: “Hoy marchamos a Plaza de Mayo de manera independiente de los gobiernos. La lucha por nuestros derechos es incompatible con el ajuste, con el FMI y con este régimen social que perpetua violencia y opresión”.
Desde Avanza Libertad, la diputada Carolina Píparo manifestó que “hoy se conmemora el día de las que allanaron y allanan caminos para todos, de las que no se rinden frente a la adversidad. Feliz día de la mujer a las que desde donde sea, de corazón y de verdad luchan y defienden la igualdad”.
La senadora nacional del interbloque Juntos por el Cambio Beatriz Ávila apuntó que “el Día Internacional de la Mujer, establecido el 8 de marzo por la ONU en 1975, tiene el propósito de visibilizar las reivindicaciones que los movimientos de mujeres reclaman desde principios del siglo XX en todo el mundo”.
“Hoy más que nunca redoblo mi compromiso en defender estas conquistas. Es necesario que desde el Estado se ejecuten políticas públicas que aseguren mayores igualdades, paridad e independencia física y económica generando autonomías en los diversos aspectos de la vida”, agregó la tucumana.
Entre los mensajes de los varones, el diputado oficialista Daniel Gollan consideró que este es un día “de lucha, reflexión, y, sobre todo, de fortalecimiento de nuestra democracia. Acompañar a cada una en su camino por la construcción de equidad es avanzar a un modelo de país más justo y con plena igualdad de derechos”.
“Las mujeres, primero que nada, queremos vivir sin miedo”, fue la frase de Isabel Allende que utilizó el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.
A su vez, la diputada Romina Del Plá expresó: “Nuestra movilización tiene como norte las demandas genuinas de las mujeres y diversidades: ámbitos para atender las denuncias de violencia, acceso a la justicia, trabajo genuino, socialización de las tareas domésticas, protección a las madres protectoras, la lucha contra las mafias narcos y el reclamo de acceso a la ESI en todo el sistema educativo y la pelea por la separación de la Iglesia del Estado. Estas demandas están ausentes en la convocatoria de las burocracias sindicales y del feminismo cooptado por los ministerios que aplicó las políticas de ajuste del gobierno nacional contra todxs, que centran su atención en culpabilizar a un poder del Estado como si el ejecutivo no tuviera responsabilidades por los jueces que se designan y por las políticas que impulsan. Este 8M no puede ser utilizado como pantalla a favor de este gobierno ni puede ser puesto al servicio de los objetivos políticos de un sector como lo es la intención de colocar la movilización a la cola de la campaña por CFK. Este 8M seguimos en las calles contra el ajuste, el hambre y los femicidios”.
Mientras que el senador radical Mario Fiad dijo: “En este #8M envío mi reconocimiento a todas las mujeres que trabajan diariamente por una sociedad de iguales. Mi respeto y admiración por su lucha”.
La senadora radical jujeña Silvia Giacoppo consideró que este día es “un buen momento para reflexionar sobre los avances logrados y las cuestiones pendientes”. Agregó que “la paridad de género en el acceso a cargos públicos contribuye a garantizar la igualdad, propone una discusión plural y que incluya las cuestiones de género en los debates sobre asuntos públicos”.
“La democracia se basa en que todas las personas somos iguales y tenemos los mismos derechos a la hora de decidir sobre asuntos públicos. Si esto no se refleja en la realidad, es necesario generar iniciativas que equilibren esa balanza. No debería tratarse de una concesión, sino de un derecho”, indicó.