Se entregaron los Premios Parlamentarios a los ganadores de 2022
El senador oficialista Marcelo Feliú y el diputado opositor Maximiliano Abad fueron los legisladores más laboriosos de la 28º edición de los Premios Parlamentario de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

La tradicional ceremonia de entrega de Premios Parlamentario, de la que participan los legisladores distinguidos por su labor en sus respectivas Cámaras, tuvo lugar en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
La entrega de premios discurrió con discursos de alto contenido político, donde las distintas visiones de la coyuntura histórica encontraron palabras en los legisladores que participaron aportaron una nueva muestra de cultura democrática donde la convocatoria al diálogo y al consenso fue evocada en reiteradas ocasiones.

Tal como se anunció al finalizar el 2022, el máximo galardonado de la Cámara baja fue el presidente de la principal bancada opositora, el bloque de Juntos, Maximiliano Abad, mientras que entre los senadores el elegido por el voto mayoritario fue el integrante del bloque del FdT Marcelo Feliú.
En la edición 28º de los Premios Parlamentario, aparecen con la distinción máxima dos legisladores del interior de la Provincia, aunque de ciudades importantes que en los hechos son cabeza de las secciones electorales que integran.
El senador oficialista Feliú representa al sur provincial, en general, y en particular al faro regional que significa la ciudad de Bahía Blanca; el diputado Abad que lidera la oposición y es el jefe de los radicales bonaerenses, su origen es la militancia universitaria en su ciudad, Mar del Plata.
Ambos legisladores tienen un trabajo político importantes, son dos jóvenes que empiezan a dejar de ser promesas para convertirse en realidades promisorias; Feliú siempre se destacó por ser un estudioso de la legislación, por sobre la dimensión política de la gestión; mientras que Abad es un político de tiempo completo que tiene un ojo en la actividad del recinto donde es una pieza clave para su funcionamiento.
Tal como sucede en todas las ediciones de estos Premios, los directores de Parlamentario fueron las primeras voces que se elevaron en el recinto de la Cámara baja provincial.

José Ángel Di Mauro resaltó, entre otras cuestiones, que “estos son tiempos en los que la ciudadanía se ha puesto demandante, con justa razón. Tiempos en los que el reproche a la política está volviendo a crecer de manera alarmante”, para luego preguntarse si “tiene sentido el enojo, que se registra precisamente cuando la democracia está cumpliendo nada menos que 40 años”. “Semejante continuidad de las instituciones -inédita en nuestra historia- es un mérito que debemos arrogarnos todos”, estimó Di Mauro.
El otro director de Parlamentario, Oscar Benini, en el mismo sentido que su par apuntó que “hoy la sociedad es mucho más exigente, pide a sus representantes soluciones inmediatas a sus reclamos”. Y prosiguió “por eso, desde nuestras páginas de Parlamentario y parlamentario.com, le pedimos compromiso y responsabilidad y fundamentalmente que cumplan con la tarea por la que fueron electos por la voluntad popular”.
Para Benini no hay “dudas que las herramientas para poner al país en un camino de desarrollo y progreso está en la política -a pesar de la valoración social-, aunque debe tratarse de una política muy diferente; porque la realidad es otra. El mundo del futuro, es del conocimiento”.
“Dentro de pocos meses se renovará la mitad de esta Legislatura; siempre decimos que es una buena noticia, porque confirma que el sistema democrático, con sus aciertos y errores, goza de buena salud; muchos de los premiados seguramente van a ir por la renovación de sus bancas”, detalló Benini y concluyó “es el momento del examen y compromiso de mejorar la calidad de vida de los bonaerenses”.
Como ya se ha señalado en ediciones anteriores, los Premios Parlamentario se otorgan a partir de una encuesta acotada que se realiza entre los legisladores de ambas Cámaras, de la que también participan asesores y periodistas de los diferentes medios que cubren la actividad legislativa provincial.

Los premiados
El senador bahiense Marcelo Feliú fue el principal galardonado con el Premio Parlamentario por su labor en la Cámara alta durante el año 2022.

El legislador, que ya ha sido en otras ediciones, distinguido por su labor parlamentaria, es autor de iniciativas que han merecido su aprobación en el Senado bonaerense, entre otras, la que moderniza el procedimiento de adopción, la que da más herramientas para la protección de la vivienda familiar, o la que otorga mayores facultades para la actuación del Defensor del Pueblo.
Marcelo Feliú consideró un “honor estar aquí, creo que es imprescindible que la actividad política sea visibilizada en su totalidad” y agregó que “llevamos 40 años de festejar la democracia”, por eso agradeció a las autoridades de Parlamentario “porque valoran el trabajo legislativo”.
“Siempre pienso que la política, entre las innumerables definiciones que tiene, tiene que ser una herramienta de transformación. Una herramienta para mejorar la realidad de quienes más lo necesitan. Y para esa herramienta de transformación, necesariamente se necesita de decisión política, la que le da impulso a ese inicio. Lo que muchas veces no se sabe es que esa transformación que es inicia con una decisión, necesita de una ley que la contenga. Por lo tanto, el trabajo parlamentario es imprescindible”.



Y por esto en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, según el legislador bahiense, “nos podemos sentir muy orgullosos; muchas leyes que han salido de esta Legislatura han sido imitadas por otras Legislaturas de otras provincias, e incluso se han transformado en normas nacionales”.
“Por lo tanto me parece que es un gran desafío el que tenemos”, dijo.
“Estoy convencido que uno de los inconvenientes que tenemos es la grieta, yo creo que nos divide en demasía. Una grieta que lamentablemente cuando se profundiza, genera una nueva grieta. Una segunda grieta, tal vez la que tenemos que ser más responsables”, afirmó el senador.
Y prosiguió “por eso me parece que debemos gradecer y enaltecer y se valore la tarea parlamentaria, que sepamos y nos preguntemos no tanto qué es lo que tiene que hacer el otro, y qué podemos hacer para que la grieta no se profundice. Y para eso es clave que la legislatura siga trabajando como lo viene haciendo”.
“Quiero agradecer al espacio político que me contiene, que me permitió estar en esta Legislatura. Por supuesto a mi sección electoral del sur de la Provincia y en particular a mi pueblo, a mi querida ciudad de Bahía Blanca. A mi equipo, que sin ellos hubiera sido imposible este reconocimiento y por supuesto a mi familia. A Romina y mi hijo Bautista, a quien todo le debo”, dijo para finalizar.
El otro gran ganador de la jornada, el dirigente de Mar del Plata y presidente del bloque de Juntos, Maximiliano Abad, promedia su segundo mandato como diputado y además preside la UCR bonaerense; es, sin duda, una referencia política de la Cámara baja.

“Quiero arrancar mis palabras agradeciéndoles a los trabajadores de la Legislatura. Hoy estamos acá porque abrieron la Cámara y siempre están al lado nuestro para desarrollar nuestra tarea. Quiero agradecerles a los directivos y a los trabajadores de Parlamentario que difunden y amplifican la tarea que realizamos en esta Cámara”, fueron las palabras iniciales del diputado luego de recibir la réplica de la cúpula del Congreso de la Nación, el premio principal de Parlamentario.
“Hoy no vengo a hacer un discurso político partidario, porque hablo permanentemente con periodistas para trasladar nuestra opinión al conjunto de la sociedad”, aclaró.
Y continuó: “hoy quiero reivindicar el rol del legislador, quiero agradecerles a todos los equipos de los legisladores, el trabajo nuestro es absolutamente colectivo, en el cual se analiza, se debate y se sintetiza lo que nosotros conocemos como un proyecto que puede ser de declaración, resolución o de ley. Y ese es el trabajo de un conjunto de hombres y mujeres que logran trabajar para mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Los ámbitos legislativos, el Parlamento, la legislatura provincial, los concejos deliberantes, los consejos escolares, son los ámbitos de excelencia de la democracia”.
“Las ideas y los proyectos se defienden con claridad, pero nunca denigrando a un adversario. Esta es la casa de donde surgen muchísimas leyes que se construyen para luego aplicar políticas públicas, esta es la casa en la cual un conjunto de hombres y mujeres construyen la utopía de tener una Argentina y una provincia mejores”, dijo el principal ganador de diputados del Premios Parlamentario 2022.



Para terminar, dijo “reivindicamos la política como herramienta de transformación social y los partidos políticos porque son intermediarios entre la sociedad y el Estado” y agradeció entre a otros al exvicegobernador Daniel Salvador “por lo que representa en términos de valores, de vocación de construir una sociedad mucho mejor”.
Christian Gribaudo es senador por la Primera Sección Electoral y se tuvo que desempeñar como jefe de la bancada de la principal fuerza opositora en su primer año de gestión, y fue el senador opositor más votado de la Cámara alta.

El dirigente del PRO consideró que “la composición es la que terminó eligiendo la gente y hoy tenemos un Senado con 23 senadores oficialistas y 23 de la oposición, con un interbloque disímil, heterogéneo. Conocí grandes compañeros de los dos lados. Y trabajé con la senadora Teresa García (presidente de la bancada del FdT), todos los días”.
“Hay un enojo de la gente, las familias, de la sociedad. Enojo con los periodistas, la Justicia, enojo que no está siendo conducido, canalizado. Qué no está siendo representado. La democracia somos todos, los sindicatos, empresarios, periodistas. La parte más difícil de la política es la de acordar. El atajo es pelear”, expuso el senador Gribaudo.
Y luego agregó “me di cuenta que cuando llegué al Senado, que si no acordábamos, no sacábamos un proyecto de ley. Y si no trabajábamos con Maxi (Abad) y el turco (Eslaiman), no se hubiése sancionado ninguna ley”.
Y en ese sentido concluyó: “Este reconocimiento es revalorizar el diálogo y el acuerdo. Es el camino que nos conduce a un camino que progrese. No me voy a cansar de trabajar como el primer día, acordando y trabajando por una Argentina del diálogo”.
El diputado del Frente Renovador en el FdT Nicolás Russo, representante de la Tercera Sección Electoral, fue el escolta de la Cámara joven.

“Cuando uno ocupa un lugar público y recibir un reconocimiento nos enaltece y es una caricia al alma”, dijo al momento de recibir el histórico plato grabado que reciben los que se ubican en el segundo lugar.
“Estoy muy feliz de compartir y de agradecer a Rubén Eslaiman que es nuestro guía en el bloque y a Sergio Massa que me dio la posibilidad de ocupar una banca y a todos mis pares con quienes compartimos el interés por cambiar la calidad de vida de los bonaerenses”, agregó en su discurso.
Luego agregó “me toca participar en estos cuatro años de gestión de Axel Kicillof qué a mi entender es el mejor gobernador que tuvo la provincia de Buenos Aires”.
El diputado de Lanús fundamentó que el gobierno “en cuatro años que llevamos tenemos clases todos los días y eso ha hecho que los chicos y chicas vuelvan a la escuela pública; lo mismo con el tema salud, la pandemia nos expuso los graves problemas que teníamos y con el tema obra pública se concretaron proyectos que no se podían realizar desde hace años”, según concluyó.
Completa el podio por el lado de los diputados la representante de Campana, uno de los distritos industriales del tercer cordón de la superpoblada Primera Sección Electoral, Soledad Alonso, una legisladora de extracción sindical con que cuenta el parlamento bonaerense, en general, y el FdT en particular.

La diputada incluyó entre sus agradecimientos “al presidente del PJ de Campana, que hoy me acompaña, que es un compañero de vida”, además de a su equipo, “porque son fundamentales, sin ellos nosotros no podríamos hacer el inmenso trabajo que hacemos”.
“Defiendo a los trabajadores de la Seguridad Social, se cumple una semana de la ley que permite jubilar a 800 mil argentinos y argentinas; es fundamental ser parte de las conquistas porque el futuro que esperamos ahora es el presente”, dijo la dirigente peronista y subrayó que “no vamos a tener futuro si no trabajamos en el presente”.
En ese sentido prosiguió: “siempre creemos en el presente, y con más derechos va a haber más futuro. Con más inversión, educación, obra pública, más Estado presente”.
Alonso también repara en el 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, y afirmó que “todas juntas luchando sabemos de las necesidades que nos hacen falta, la brecha salarial que nos diferencia de los hombres y de las tareas de cuidado, hoy están siendo reconocidas, pero nos falta muchísimo para tener igualdad de oportunidades”.
La senadora opositora que integra la bancada de Juntos del partido de La Costa, Flavia Delmonte. Una vez más está entre los destacados por esta tradicional encuesta.

“Para mí es un gran honor y me emociona volver a recibir este reconocimiento”, dijo la senadora en el inicio de su alocución y agregó que “sin dudas, la Provincia está pasando por un momento crucial”, y reparó en el detalle que “este año volvemos a elegir el rumbo, calidad de vida y el futuro que queremos; espero que los y las bonaerenses elijan el camino de la educación de calidad, reactivación productiva, dejar de lado el relato, el autoritarismo y la agresividad para construir una provincia que dé respuestas a todos los bonaerenses que tanto lo necesitan”.
Y por si todo eso fuera poco, la senadora radical terminó diciendo “espero que Maxi Abad sea el próximo gobernador de la provincia de Buenos Aires”.
Un escalón por debajo del podio se ubicó la diputada platense Julieta Quintero que viene de la experiencia del Poder Ejecutivo y deliberativo municipal, que llegó a la Cámara baja con un trabajo social, territorial y comunitario reconocido. Ahora se hizo un lugar entre los distinguidos por los Premios Parlamentario.

Luego de los agradecimientos de rigor, la legisladora tuvo un reconocimiento hacia su equipo “que me acompaña, que ha defendido un valor que es prioritario, que es no encerrarnos en las oficinas y abrirnos a generar proyectos para los vecinos de la Provincia y mi ciudad.
“Es un honor estar acá, que es un proceso de aprendizaje y agradezco a todos los colegas y a nuestro presidente de bloque, Maxi Abad, que está siempre presente en este camino”, prosiguió.
Para finaliza agregó que “en tiempos donde quizá algunas personas invitan a discutir la importancia del esfuerzo y el mérito, este es un reconocimiento al trabajo y es importante que lo podamos sostener para lo que viene”.
Tras esas palabras recibió su distinción el diputado de Juntos Emiliano Balbín, representante de la Sexta Sección Electoral que presenta un extenso trabajo legislativo y transita una etapa de consolidad como dirigente regional en la Legislatura bonaerense.

Una vez expresados los agradecimientos de rigor el legislador consideró que “sin los periodistas, asesores y trabajadores de esta casa, nosotros no podríamos recibir estas distinciones”.
También agradeció a “toda la dirigencia nacional, a los correligionarios amigos, que permanentemente son una referencia de la importancia que tiene la política en la formación”.
Aclaró además que “al venir del sur, siempre me encuentro peleando por leyes que sostienen las economías regionales, por lo cual estoy contento que otros colegas también sean reconocidos como laboriosos como Andrés De Leo y Marcelo Feliú”.
“Los bonaerenses necesitan una legislación mejor para afrontar las problemáticas sociales y económicas”, dijo el diputado de Salliqueló, al tiempo que hizo, para terminar, un reconocimiento a “Maxi Abad, el presidente de nuestro partido que nos permite ser parte de esta construcción colectiva y nos marca un camino”.
La senadora del PRO Daniela Reich, también recibió su distinción y dejó sus palabras en el acto. Esta licenciada en Trabajo Social, que supo desempeñarse como subsecretaria de Género y Diversidad Sexual y presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres de la provincia de Buenos Aires aprovechó la oportunidad para resaltar el “trabajo que venimos haciendo, todos los que estamos acá, venimos trabajando hace mucho por estar acá”.

Luego consideró que “las juventudes damos voz en esta Legislatura, que haya más jóvenes alzando su voz es clave. Y los que nacimos en un proceso de dictadura, agradecemos 40 años de las Legislaturas abiertas y escuchando los problemas de la gente”.
Y finalizó felicitando “a cada uno de mis compañeros y compañeros, que también son parte del enorme trabajo que venimos haciendo”.
La diputada es oriunda de Necochea perteneciente a la quinta sección electoral Natalia Sánchez Jauregui fue la siguiente legisladora que recibió su premio.

Sánchez Jauregui ingresó en la Cámara baja en el año 2019, es la diputada del partido FE en el FdT, y a la hora de las palabras aclaró que por provenir del “interior de la Provincia, lo que intento realizar en cada tarea legislativa es interpretar las necesidades que tiene el interior de la Provincia y la ruralidad.
Los que venimos de zonas rurales no hemos visto en otras gestiones el acompañamiento con medidas como la apertura de jardines rurales, viviendas para trabajadores y trabajadoras. Estamos felices de poner nuestro granito de arena para que se hagan realidad los sueños de los trabajadores que aportan el 40% de la producción nacional.
Por último, solicitó a los senadores presentes que sancionen el Proyecto de ley S.O.S. rural para georeferenciar las tranqueras de los campos, “necesitamos que sea sancionado por los senadores y que sea realidad para los habitantes del sector rural de la Provincia”, afirmó.
El senador de Juntos Andrés De Leo, una de las espadas políticas y legislativas, tal vez la más estratégica, de la líder opositora Elisa Carrió en la provincia de Buenos Aires, no podía estar ausente en esta premiación.

El senador opositor bahiense comenzó felicitando a los “ganadores, a Maxi Abad y Marcelo Feliú por haber sido distinguidos como los más laboriosos”.
Luego, De Leo optó por recoger “lo que manifestaron los directores de Parlamentario: todos somos conscientes que hay una fuerte demanda de la sociedad sobre los políticos, sobre quienes tienen más responsabilidades de distinta naturaleza”. “Tenemos un lugar importante para revalorizar la tarea de la política, estamos en un mundo de crisis de valores y democracia, tenemos que pensar que hay nuevas demandas vinculadas a flagelos que vienen apareciendo en la sociedad como el narcotráfico que necesitan respuestas por parte del Estado. Y también cuestiones como el cambio climático que necesitan de una agenda Legislativa moderna”, dijo.
El diputado Rubén Eslaiman, legislador ya fue distinguido en reiteradas ocasiones y llegó a ser el principal Premio Parlamentario años atrás, fue el siguiente en la lista de los más votados.

Es la referencia del Frente Renovador en la Legislatura provincial y una pieza del oficialismo que tiene amplia llegada en los espacios opositores y esa parece ser su tarea primordial, aunque tiene una importante producción legislativa propia.
El diputado de San Martín recordó que a “los que no conocen cómo nos eligieron” que “nos elegimos entre nosotros, diputados y senadores de todas las bancadas”, y en ese sentido resaltó que “acá se termina la grieta”.
“Porque me ha tocado a mí votar a los que consideraba que merecían el premio, por ejemplo, a Nicolás Russo; pero también voté a diputados de otro partido, como Maxi Abad”, aclaró Eslaiman en relación con su participación en la encuesta de Parlamentario. Y reiteró “acá se termina la grieta y premiamos a quienes consideramos buenas personas y trabajadores”.
Para finalizar el vicepresidente de la Cámara baja bonaerense agradezco “la presencia de dirigentes nacionales que hoy nos acompañan.
Acto seguido fue el momento del movedizo senador mozoístaen Juntos Marcelo Daletto, quefue electo por la cuarta sección electoral y actualmente integra las comisiones de Presupuesto e Impuestos y la de Usuarios y Consumidores, en ambos casos como activo participante.

El legislador opositor agradeció a “todas las autoridades de Parlamentario por esta actividad que organiza todos los años”.
“Entrar en esta Cámara es una gran responsabilidad para todos nosotros y por eso queremos dar lo mejor, si otros legisladores nos ven como laboriosos lo agradecemos y sin desmerecer el premio, los 46 diputados y 92 senadores son todos laboriosos”, afirmó.
El senador llegó acompañado y agradeció “la presencia de mi señora, mi hija y en nombre de ellas”, hizo extensivo el agradecimiento a “las familias” y dijo que “en la política siempre abundan los sabores amargos y si podemos sobrellevarlos es porque siempre tenemos una familia detrás.
Para terminar, subrayó: “estamos en una Legislatura donde ningún bloque tiene la mayoría, valoramos las diferencias y el diálogo que nos permite representar y legislar para los bonaerenses. Como dice mi amigo Emilio (Monzó), reivindico la rosca”.
La diputada platense Lucia Iañez que representa al oficialista FdT supo hacerse un lugar entre los legisladores más destacados por un interesante trabajo legislativo particular.

Para la legisladora fue “un honor recibir este premio junto con grandes colegas que compartimos el día a día de esta Cámara y también en nombre de una parte de nuestra sociedad, que creo formar parte todavía, que es la juventud”.
“Es un honor haber sido elegida por las vecinas y vecinos de mi ciudad, ocupar una banca y tomar decisiones respecto al futuro de sus vidas. Y ese honor es algo de lo que debemos tomar conciencia día a día”, sostuvo.
Y continuó “escuchaba a los directores de Parlamentario, y coincido en muchas de las situaciones, en la importancia de dar discusiones políticas, de buscar consensos, por el pueblo de la Provincia y las situaciones que nos han tocado vivir”.
“Deseo que sea un año de profundo debate interno y entre los bloques, donde pongamos en común las necesidades de la provincia, de las leyes que tenemos que sancionar para que los bonaerenses puedan vivir mejor”, subrayó
Para finalizar, recordó que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y dijo que “en estos años donde hemos logrado que se haya puesto en discusión lo que el feminismo implica, me parece que en esta Cámara todavía tenemos trabajo para hacer. También recibo este premio viendo que durante los años subsiguientes más mujeres ocupen lugares de relevancia, importancia y decisión”.