Aníbal Fernández admitió el error de haber desarmado el área de Inteligencia Criminal
Lo hizo luego de que López Murphy le pidiera la renuncia. El ministro reconoció el valor de la presencia de la UIF en la lucha contra el narcotráfico.

El diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, no anduvo con vueltas este jueves y le pidió la renuncia al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien lejos de molestarse, le dio la razón en varias cosas.
En su intervención, coincidió con expresiones del funcionario respecto de la necesidad de interrumpir el circuito del dinero. “Ese es el cuello de botella de la criminalidad, en ese sentido haberle quitado facultades querellantes a la UFI y la Oficina Anticorrupción es el más grave error que se puede cometer”, señaló López Murphy, que dijo recordar perfectamente “cuando el presidente de la UIF decía que había que dejar de combatir la corrupción para combatir la evasión. Si hay un error crucial que se ha cometido es esa concepción que ha demolido los valores morales de los que se empeñan en esta tarea”.
Más adelante la diputada oficialista Mónica Litza le contestó que desde 2008 la UIF tiene la capacidad de ser querellante, a lo que López Murphy replicó recordándole que en su momento “desistieron de la querella en el juicio a la vicepresidenta”.
En su exposición, López Murphy se refirió a “la visión permisiva del Servicio Penitenciario”, cosa en la que diferenció a su titular, la exjueza María Laura Garrigós de Rébori, del ministro de Seguridad. “Son los que lo acusan a usted de punitivista”, recordó, y atribuyó al Servicio Penitenciario haber convertido a las cárceles en “una estación telefónica”. “En realidad esa doctrina que durante muchos años ha penetrado la mente, la ideología y la visión de que el problema somos las víctimas y no los victimarios, es lo que nos ha llevado a esta situación. Estos vientos causaron estas tempestades”, expresó.
En lo que definió como “la parte áspera de este intercambio”, el diputado de JxC le advirtió al funcionario que “hemos sido votados para que haya un Congreso fuerte, no indulgente o permisivo. Hemos sido votados para traer los temas que nuestra ciudadanía nos demanda. En este sentido, quiero decirle que nos parece inaceptable comprometer un cuerpo de combate de nuestro Ejército Argentino desarmado en un lugar tan peligroso”.
Al respecto, sostuvo que las Fuerzas Armadas solo tienen que intervenir cuando las fuerzas de seguridad han sido desbordadas. “Me parece un tremendo error hacer la convocatoria sin planes; en mi opinión, va contra las leyes, carece de planeamiento y los tomó por sorpresa”, afirmó.
Finalmente confesó que “cuando usted expresó que ‘nos han derrotado’, yo me sentí muy perturbado. Hoy lo noté un poco mejor, pero debo reconocer que volvió con eso de que tenemos una fuerza desigual… Si con toda la fuerza del Estado nosotros no podemos, no hay forma. Por eso en aquella ocasión, luego de horas de reflexión, le pedí la renuncia, y se lo vuelvo a reiterar. Si no se siente en fuerza, si tiene un clima derrotista, si cree que no está en condiciones de hacerlo, lo mejor es que deje el cargo”.
Aníbal le dio la razón
Más tarde, a la hora de las respuestas, el funcionario respondió a esa sensación que generó agobio en el diputado López Murphy. “Me pregunta si tengo miedo… Antes de jugar con la palabra, estamos trabajando en este momento con la construcción de un grupo especializado construido con el FBI y las fuerzas de cada provincia. Estamos buscando todos los ganchos que nos aporten información”, aseguró.
Y mostró coincidencias con el diputado al señalar que “lo de las cárceles es una realidad. Allanamos los últimos días las cárceles de Coronda y Piñero por esos problemas”. Citó un caso puntual, cuyo responsable intelectual es alguien que está detenido en el penal de Rawson. “Seguimos metiéndonos en todo esto con un montón de medidas nuevas que la es vamos a contar”, planteó, para admitir luego implícitamente la crítica a haber desarmado el área de Inteligencia Criminal. “Hoy queda una parte, pero es insuficiente, le doy la razón, falta…”.
Y siguió: “Es necesaria la UIF trabajando en esto; sí, es muy importante, y además, que tengan, como dice López Murphy, la posibilidad de querellar, pero se está haciendo, para poder seguir a los que tengan dólares, porque específicamente la droga que se importa para Rosario se paga en dólares en billetes. Ahí es donde tenemos que pegar”.