Legisladoras porteñas conmemoraron el Día de la Mujer
Fue durante la sesión ordinaria de este jueves, en la que las diputadas de las diversas bancadas analizaron la situación que atraviesan las mujeres en la Argentina y desde la oposición advirtieron sobre la “violencia política” contra CFK.

Las diputadas porteños conmemoraron durante la primera sesión ordinaria del año el “Día Internacional de la Mujer”, en el que analizaron la situación laboral, de seguridad y de oportunidades que atraviesan las mujeres en la Argentina y desde la oposición advirtieron sobre la “violencia política” que padecería la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
La primera en tomar la palabra fue la legisladora del Partido Socialista (PS) Jesica Barreto, quien afirmó que “es un día de lucha y activismo por los derechos de las mujeres, miles de nosotras volvimos a marchar para reclamar por las desigualdades de género. Históricamente fuimos invisibilizadas y violentadas, hay que decirlo porque hay muchas personas que fomentan el odio hacia nosotras” y resaltó que “los discursos de odio evitan u omiten deliberadamente las tragedias de género que atraviesan a nuestro país. La violencia de género ya se cobró 56 víctimas desde que empezó el año”.
Por su parte, la kirchnerista Lucía Cámpora (FdT) aprovechó la ocasión para aseverar que “la violencia política contra Cristina Fernández de Kirchner es violencia de género” y recordó que la vicepresidenta de la Nación debió afrontar “miles de editoriales misóginas y cientos de tapas violentas son la base sobre la cual se erige la persecución mediático-judicial y el intento de magnifemicidio”.
A su turno la diputada de Vamos Juntos (VJ) María Sol Méndez lamentó que “en un día como este, que debería llevarnos a la reflexión, estemos discutiendo cosas irrisorias y estemos hablando de proscripciones. Cristina no está proscripta y no es perseguida, sino que fue sometida a un proceso judicial” y resaltó que “nosotros también condenamos la violencia política y no los escuche repudiando los dichos de Gildo Insfrán contra la diputada María Eugenia Vidal, terminemos con las chicanas”.
“Pareciera que hay espacios que se creen que son dueños de las banderas del feminismo pero les recuerdo que fue Mauricio Macri quien llevó el debate sobre el aborto al Congreso”, continuó.
Mientras que la legisladora del Frente de Izquierda (FIT) Alejandrina Barry planteó: “más allá de las chicanas, ayer las mujeres salimos nuevamente a las calles porque ajuste y violencia machista no son cosas que van por separado. Salimos a la calle porque la crisis tiene rostro de mujer y niños; salimos porque sigue habiendo un femicidio cada 30 horas”.
En tanto la diputada de La Libertad Avanza (LLA) Lucía Montenegro aseveró que “a lo largo de su historia la mujer marchó junto con el hombre, a veces adelante y otras detrás, desde esa situación de aparente fragilidad, fue el sostén físico y emocional de ese hogar” e insistió en que “nunca fue débil o sometida, fue fuerte cuando tuvo que renunciar a sus sueños por sus hijos, fue fuerte cuando tuvo que salir a pelear por sus ambiciones y fue el hombre el que tuvo que quedarse en el hogar. Así es la vida, la gran mayoría no odiamos a nuestros padres, hermanos o primos, al contrario los amamos”.
“Por eso en este día quiero reivindicar a la mujer dulce y delicada que sonríe con los bombones, flores o sonríe ante una serenata, eso no la hace débil o menos fuerte… la ausencia del odio es su poder”, completó.
A la vez que la radical Manuela Thourte (UCR-Ev) explicó que “sabemos las mujeres que falta mucho para lograr la igualdad, sobre todo en lo cultural, porque eso lo más difícil de cambiar” y resaltó que “lograr una igualdad de género en el campo político es una de las deudas pendientes, acá dicen que Cristina está proscripta pero luego hay miembros del FdT que le piden que reconsidere su decisión de participar en las elecciones. Entonces no hay que banalizar la palabra proscripción, Perón fue proscripto, Cristina no”.