55 años de historia

En 1968, Toyota lanzó a la venta un nuevo vehículo que revolucionaría el concepto de pick-up a través de sus sucesivas generaciones.

Hilux nació en marzo de 1968 como la nueva pick-up de Toyota que sucedía a los modelos Stout y Briska (originalmente, Hino Briska). La primera Hilux llevaba un motor de 1.5 litros con 4 cilindros en línea y 70 HP. Traía una transmisión manual de 4 velocidades con palanca de cambios al volante, lo cual habilitaba el espacio del habitáculo para tres ocupantes. Pesaba 1.040 kg y su capacidad de carga era de una tonelada.

Además de Japón, Hilux fue introducida en Australia y Arabia Saudita, para luego llegar a Estados Unidos. Pocos años después, Hilux ya se producía en Tailandia y Sudáfrica, dos terminales claves para su expansión en Asia, África y Europa.

La segunda generación fue lanzada en 1972, y sumó la versión “Highway” que incorporaba por primera vez una caja automática de piso y dos asientos frontales, además de un motor más potente. En 1978, apenas 10 años después de su lanzamiento, Toyota ya había exportado más de un millón de unidades de la Hilux.

Llega al país

Las primeras Toyota Hilux llegadas desde Japón a la Argentina pertenecían a la tercera generación del modelo (1978-1983). Incorporó por primera vez un motor diésel y tracción en las cuatro ruedas en algunas de sus versiones. Y una de sus conversiones también sumaba la doble cabina por primera vez. Con la cuarta generación (1983-1988), Hilux profundizaba su oferta variada de soluciones: versiones más orientadas al trabajo y otras más recreacionales, con las prestaciones y confort de un sedán. En 1984 se presentó el primer SUV de la historia de Toyota, lanzada como Hilux Surf en Japón y que en otros mercados se llamó 4Runner, el nombre que conserva hasta hoy.

La quinta generación de Hilux (1988-1997) fue diseñada bajo tres conceptos: potencia, robustez y confort. Su equipamiento interior junto a las mejoras en la suspensión y la barra de torsión    le otorgaban un confort de marcha inhabitual para el segmento.

Proyecto Zárate

A principios de los años 90, Toyota había decidido iniciar la construcción de una nueva planta en América Latina dedicada a la producción de Hilux. La pick-up de Toyota se presentaba como el vehículo ideal para una región con predominancia de actividades como el agro o la minería, y cuyos caminos necesitaban calidad, confiabilidad y durabilidad. El destino elegido para esta nueva planta fue la localidad de Zárate, en Argentina, una ubicación clave por su conexión con las principales rutas de la región, cercanía con el entramado autopartista, terminales portuarias y acceso a la energía.

En 1997 comenzó la producción de las primeras 10.000 unidades de Hilux, con destino a clientes de Argentina y Brasil. Y en 2002, se anunció una inversión multimillonaria para la renovación de la planta para producir allí la plataforma IMV (Innovative-Multipurpose Vehicle) para el lanzamiento de la séptima generación de Hilux.

Para entonces, Hilux ya se comercializaba en 140 países y con este nuevo modelo ampliaba el espacio interior y exhibía el confort de marcha y la conveniencia de un SUV. La plataforma IMV albergaba tres distintas versiones de Hilux, la minivan Innova y la SUV SW4, que en otros mercados llevó el nombre de Fortuner.

En 2015 se presentó la octava generación de Hilux, con la plataforma con la que se produce hasta hoy. En estos últimos 8 años, Hilux se consolidó como la pick-up más vendida en América Latina y significó un antes y después para Toyota en América Latina: hoy, casi 4 de cada 10 vehículos Toyota vendidos en la región son una pick-up Hilux.

Toyota Argentina lleva producidas alrededor de 1.800.000 unidades de Hilux y SW4. Para 2023, el plan de producción es de 182.000 unidades.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password