Piden informes sobre la situación de niños, niñas y adolescentes ante el narcotráfico
La radical Danya Tavela presentó una solicitud al Gobierno nacional respecto de menores que han sido víctimas de crímenes o que perdieron a sus padres por esta causa.

Con el narcotráfico en el centro de la escena, a raíz del incremento de violencia registrado en la ciudad de Rosario, la diputada Danya Tavela (Evolución Radical-JxC) presentó un pedido de informes sobre la situación de niños, niñas y adolescentes ante las consecuencias de esta problemática.
“El abordaje desde la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que es imperativo para nuestro país, obliga al Ministerio de Seguridad a abordar al narcotráfico también con la visión de las y los menores que padecen estos crímenes”, señaló la legisladora.
En sus redes sociales, la radical agregó: “Son víctimas que pierden a sus familiares por estos hechos, pero también lo son de la marginalidad absoluta del Estado, que las y los arroja al consumo temprano de estupefacientes y capta ‘su mano de obra’ para la comisión de delitos”.
“Ante este flagelo, presenté un pedido de informes al Ejecutivo Nacional, que surge en el marco del incremento de los crímenes vinculados al narcotráfico que azotan a la ciudad de Rosario, y especialmente en la situación que atraviesan niños, niñas y adolescentes”, expresó.
En el proyecto, la legisladora solicita que se precise “la cantidad de niños, niñas y adolescentes víctimas directas de crímenes vinculados al narcotráfico”; y asimismo que se informe si hay datos precisos sobre cuántos menores “han perdido a su madre, padre, tutores como consecuencia de asesinatos por crímenes vinculados al narcotráfico en los últimos cinco años”.
Tavela también busca conocer “si se realiza un acompañamiento judicial, estatal y/o psicológico sobre su situación posterior al fallecimiento de sus padres/madres”.
Otro de los ejes de consulta es “qué medidas se han adoptado, en articulación con el Ministerio de Educación de la Nación, para obtener la información referida a la deserción escolar en las zonas de incremento de delitos vinculados al narcotráfico, especialmente de adolescentes”.
La iniciativa fue acompañada por sus pares Marcela Antola, Carla Carrizo, Pablo Cervi, Dolores Martínez, María Victoria Tejeda y Emiliano Yacobitti.