El número dos de Casal fue interrogado sobre la veracidad de chats con Marcelo D’Alessandro

El secretario de Coordinación Institucional de la Procuración, Juan Manuel Olima Espel, dijo que puntualmente no recordaba la conversación que días atrás ratificó en un intercambio por Twitter con una periodista.

Citado a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, fue interrogado este martes por una conversación que mantuvo con el ministro de Justicia y Seguridad porteño -con licencia- Marcelo D’Alessandro y que él mismo ratificó días atrás en un intercambio que tuvo a través de Twitter con la periodista Cynthia García

Ante las preguntas del diputado Rodolfo Tailhade (FdT), el funcionario confirmó su perfil de Twitter y que él había escrito los mensajes de respuesta a García. Relató que ese día había tenido un problema familiar con su madre y cuando pudo ver su celular, vio su Twitter “lleno de notificaciones”. “Me pareció muy injusto lo que se estaba diciendo de mí y por eso lo contesté. Se me trató de que había tenido un comportamiento impropio o desleal con mi jefe y no tuve ningún comportamiento ni impropio ni desleal”, expresó, insistiendo que sólo contestó por ese motivo, ya que no suele “interactuar en Twitter”. 

En medio de las quejas de los legisladores de Juntos por el Cambio por las características de las preguntas, Tailhade defendió que “la filtración del chat de D’Alessandro y (Silvio) Robles es un eje central para la investigación de esta comisión. Todo lo que tenga que ver con demostrar la verosimilitud de las conversaciones, para luego eventualmente aplicarlo a la interpretación de los hechos, es importante”. 

“Para nosotros es muy importante establecer si las filtraciones fueron un invento, si es verdad, si hubo adulteración o edición, porque todo va a ser analizado a la hora de evaluar los chats de D’Alessandro y Robles”, remarcó el kirchnerista y dijo que la presencia de Olima Espel respondía justamente a “preguntarle si efectivamente esas conversaciones son verdaderas”. 

Sobre si estaba “en condiciones de ratificar que es una conversación que existió”, Olima Espel contestó: “Yo particularmente a ese chat no lo recuerdo”. “Por mi función trato con funcionarios nacionales como provinciales de los tres poderes, interactúo permanentemente, dentro del marco de mis funciones. Particularmente ese no lo recuerdo”. 

“Sí por supuesto que al leerlo lo primero que hice fue chequear el dictamen que se mencionaba en ese chat para ver qué dictamen era y qué había pasado”, continuó y luego dijo que no tenía conversaciones con D’Alessandro porque no las guarda: “Suelo limpiar mis conversaciones cada dos meses”. 

El intercambio en Twitter de Juan Manuel Olima Espel y Cynthia García

Luego de otra consulta del diputado Leopoldo Moreau (FdT), el funcionario del Ministerio Público Fiscal ahondó: “En la medida que yo lo pueda brindar, trato de brindar el pedido y de facilitarle la tarea a la gente. Para mí es habitual que muchas veces que el procurador firma un dictamen y se presenta en una causa que puede ser de interés político, o como ha pasado que para la película ‘Argentina, 1985’ me pidan dictámenes, yo se los dé; y muchas veces hasta me piden que les indique cuál es la parte más importante para leer y lo hago porque el dictamen es un documento público”. 

A su turno, el diputado Juan Manuel López (CC-ARI) le preguntó si él había tomado conocimiento de la filtración de ese chat a través de la captura publicada por la periodista o por otra vía, y Olima Espel afirmó que los vio por Twitter en esa ocasión.

Cuando el testigo se retiró, la diputada Mariana Stilman (CC-ARI) cuestionó: “Lo que no entiendo es si vamos a citar acá a todas las personas que vayan apareciendo filtradas en conversaciones personales para preguntarles si dijo o no dijo, o si sabe cómo se filtró una conversación”. “Me parece que nos estamos excediendo, por no decir desbarrancando”, enfatizó. 

La cívica pidió “volver al objeto del juicio” porque se siguen “repitiendo las vulneraciones de derechos que venimos avisando desde el primer día. No vamos a poder comprobar indirectamente si una conversación existió o no existió a través de otras conversaciones, que además son todas de origen ilícito”. 

En advertencia sobre la difusión de la filtración de chats, la diputada Karina Banfi (UCR) alertó que “han creado una página (web) para cometer un ilícito”. “¿Vamos a ir a buscar quién fue que la creó? De eso debería estar ocupándose el diputado Tailhade que además es miembro de la Comisión Bicameral de Inteligencia. De eso se tiene que ocupar, no se tiene que ocupar de andar ventilando cuáles son los chats que los funcionarios públicos tienen con los periodistas, o entre funcionarios públicos, porque eso es violar la Constitución, los tratados internacionales y la ley”, sostuvo. 

También por haber figurado como una de las personas que hablaba con D’Alessandro fue citado este martes a la comisión el abogado Marcelo Mazzeo, que no concurrió. Ante esto, la presidenta de la comisión, Carolina Gaillard (FdT), informó que “se lo va a volver a notificar de la citación bajo apercibimiento de aplicar el artículo 247 y 154 del Código Procesal Penal respecto a los testigos y que comparezca por la fuerza pública”. 

Previo a la reunión, Mazzeo publicó en su cuenta de Twitter que no se iba a presentar ante una comisión que “pretende utilizar como prueba de cargo lo que recoge de la excursión de pesca ilegal que ha emprendido”. 

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password