La Comisión de Juicio Político citará al exministro de Justicia Germán Garavano

La ampliación de la prueba fue ofrecida por Rodolfo Tailhade y JxC votó de forma negativa. Por otro lado, el oficialismo rechazó con 16 votos el pedido del diputado del Pro, Pablo Tonelli, de denunciar por falso testimonio al juez Ramos Padilla.

Tras finalizar la ronda de testigos, los diputados de la Comisión de Juicio Político protagonizaron durante la reunión de este martes un debate caliente con fuertes acusaciones cruzadas. En ese contexto, el oficialismo votó afirmativamente la citación del exministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, propuesta de ampliación de prueba ofrecida por el diputado Rodolfo Tailhade.

También se sometió a votación la autorización judicial de la producción de prueba ya que, tal como explicó la presidenta de la Comisión Ana Carolina Gaillard, el reglamento dispone que debe ser por resolución fundada y explicó que “la prueba tiene que ver con las intercepciones llamadas en la causa Muiña y el 2×1”.

A su vez, comunicó que el próximo martes recibirán el testimonio de la audiencia 2×1: el exministro de Justicia Germán Garavano, el senador Pablo Torello, el doctor Fabián Rodríguez Simón, el doctor Santiago Otamendi funcionario del Ministerio de Justicia, el doctor Horacio Diez; Gladys Cuervo y Zulema Chester víctimas del Hospital Posadas; el doctor Morgenstern y el doctor Elías de la vocalía de Rosenkrantz.

“En cuanto al día 28 vamos a tener la audiencia de coparticipación para lo cual van a ser citados el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro; el Procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa; y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich”, informó Gaillard y aclaró que esa fecha puede modificarse ante el comentario del jefe del bloque oficialista, Germán Martínez, de que la Cámara “podría llegar a sesionar” ese día.

Gaillard también comunicó que la fiscal Laura Roteta pidió que se le reprograme su declaración para poder asistir ante la Comisión y que está a disposición a partir del 21 que “termina su licencia”.

Por otro lado, el diputado Pablo Tonelli (Pro) solicitó que se voté de forma nominal denunciar al juez Ramos Padilla por falso testimonio, pero la votación resultó rechazada con 16 votos en contra.

Al fundamentar su pedido, Tonelli planteó: “Usted nos comunicó que iba a ser una denuncia penal respecto del testigo Ramos porque suponía que podría haber incurrido en falso testimonio en la oportunidad de declarar ante la Comisión. Denuncia que se ha concretado y está en el juzgado 9”.

“La semana pasada le presenté un escrito y oralmente expliqué que el testigo Ramos Padilla había incurrido en notorias falsedades y mentiras y acompañé pruebas de esas mentiras porque él mintió cuando se refirió a un expediente que tramitó ante el Consejo de la Magistratura. Entiendo que siguiendo el mismo criterio que se aplicó en el caso del juez Ramos corresponde que usted haga una denuncia por falso testimonio respecto del juez Ramos Padilla. ¿La va a hacer? Propongo que votemos como una moción hacer esa denuncia”, explayó el diputado.

Fue el oficialista Leopoldo Moreau quien le salió a retrucar: “Reunimos información propia del expediente que el propio Ramos Padilla dejó acá respecto lo que se denomina en el Consejo una actuación de carácter preliminar. Dejó constancia de que fue el propio juez que dejó información sobre ese expediente”.

“Cuando el Dr. Ramos Padilla se refirió a esta cuestión, en primer lugar, no lo hizo en el tramo de las preguntas sino en el tramo de las generales de la ley, fue una expresión de carácter coloquial, fue una larga exposición en el que hizo referencia a esta investigación”, explicó.

Y siguió: “Investigación que, por otra parte, no salió de la nada. Esta investigación, es pertinente recordarlo, surge y vale la pena recordarlo ya que estamos hablando de la intromisión de los presidentes en causas judiciales, surge concretamente de una declaración que el 18 de marzo de 2019 en el programa de Luis Majul efectuó el presidente Mauricio Macri ‘pero esta no es la primera vez, Ramos Padilla ya hecho varias. Espero que el Consejo de la Magistratura con todas las pruebas que hay evalué seriamente si lo destituye’, ni siquiera le da la chance de tomar otra opción, ordena el presidente de la Nación que lo destituya”.

“En virtud de esa orden el ministro de justicia Garavano envía al Consejo instrucciones para avanzar con el pedido de remoción del juez Ramos Padilla”, recordó Moreau y sumó: “Ramos Padilla dijo que fue acosado y perseguido en el ámbito del Consejo de la Magistratura por una denuncia del presidente Macri”.

Al respecto, defendió: “Ahí no hubo ninguna falsedad, fue una apreciación de carácter general, no distorsionó la realidad y hay sobrados antecedentes para demostrar que se llevó adelante durante 15 meses en el Consejo un expediente que tenía como objetivo satisfacer la demanda de venganza de Macri que quería expresamente vengarse del juez”.

“No me parece marco para pedir ningún tipo de sanción. Hubo persecución política de causas armadas en este sistema perverso que funcionó entre 2015 y 2019 en materia de espionaje ilegal y persecución política que no tiene precedente en la historia democracita de la argentina. No hay razón para decir que Ramos Padilla incurrió al falso testimonio”, remató el oficialista.

Fue Tonelli quien recogió el guante y le respondió al diputado preopinante: “Durante las preguntas reiteró varias veces la misma mentira que consiste en atribuirme a mí la intención o el propósito de unas escuchas que es dudoso si son legales o ilegales. De modo que mintió claramente. El testigo dijo cosas que no son ciertas. Pareciera que el oficialismo tiene una vara distinta para denunciar a quienes mienten”.

Moreau volvió a respaldar al juez: “Tonelli insiste en la legalidad de las escuchas, yo insisto en la ilegalidad de las transcripciones”.

En el uso de la palabra, el jefe del bloque oficialista, el santafecino Germán Martínez, aclaró: “Nosotros no hemos denunciado a nadie. Nosotros lo que hemos hecho es hacer saber al juzgado penal en turno lo que paso en el caso de Sebastián ramos, nosotros no estamos denunciando. En segundo lugar, creo que, en este intento de meter a todos en la misma bolsa, me parece que lo que no queda claro, es cuáles fueron los elementos que tiene que ver por el cual Ramos Padilla dijo una cosa y en qué contexto lo dijo Sebastián Ramos, no es una cuestión de doble vara, sino que son dos situaciones distintas”.

En su breve intervención, el kirchnerista Rodolfo Tailhade retrucó de forma más picante: “Si el diputado Tonelli y la diputada Lospennato, que hoy estaba sosteniendo la misma posición, creen que hubo falso testimonio que pongan la carita y vayan a Comodoro Py a hacer la denuncia como hago yo o como hace Paula Oliveto sin necesidad de hacer poner a consideración de nadie y encubriéndose. Hagan la denuncia, vayan a hacer la denuncia”.

Por otro lado, el titular de la CC-ARI, Juan Manuel López, pidió que pongan a disposición las denuncias penales que realiza la Comisión porque “el resto de los diputados no tenemos conocimiento de cómo se procede”.

En un fuerte discurso, el jefe del bloque radical, Mario Negri, apuntó contra el oficialismo y lo denunció de “demoler” el instituto de juicio político. “Hoy, prácticamente se ha demostrado, que los cuatro puntos que usted remarcó que son el pedido de este juicio político, están en la banquina, ni los trae”, cuestionó y remató: “Se dan cuenta que están perdidos que están online todos los días para ver si alguien les pasa una nueva información o le arrima un nombre. Lo único que falta es con la próxima reunión es que hagan un casting en la calle. Esto es una vergüenza. Saquen el dictamen mañana así los aplauden todos y se ocupan de los problemas del país”.

En su alocución Graciela Ocaña (Pro) criticó: “La reunión pasada yo dije que estábamos a punto de desbarrancar. Esta Comisión se fue a la banquina. Estamos acá mientras se acaba de conocer el índice de inflación de 6.6% que es la preocupación de todos los argentinos que no llegan con su dinero a fin de mes y hay 200 mil argentinos que en este momento no tienen luz en el área metropolitana”.

“Y este Congreso, esta Comisión está hoy interrogando a testigos que son, como en algunos casos hemos escuchado, simples despachadores de expedientes viendo qué podemos pescar para ver cómo hacemos pasar sostener estas acusaciones que el FdT ha formalizado”, cuestionó Ocaña.

“El escrache que hemos visto a una familia como la de Garay simplemente por ser hijo o sobrino, nunca este Congreso ha caído tan bajo. Le pido que no se puede seguir conduciendo por este camino esta Comisión”, pidió la opositora.

Con munición gruesa, Moreau volvió a apuntar contra el Poder Judicial al denunciar que “en su más alta jerarquía tiene enquistada una mafia”. Además, le hizo un particular pedido a la oposición: “No sean más cómplices de esta camarilla corrupta que funciona en el Poder Judicial”.

La secretaria parlamentaria del interbloque de JxC, Silvia Lospennato, disparó: “Tengo absoluto convencimiento que quienes se van a arrepentir de lo que están haciendo son los diputados del FdT porque lo que estamos viviendo y lo que va a quedar registrado de este juicio político es una vergüenza que, a 40 años de democracia, no nos deberíamos permitir que sucediera, pero la historia juzgará”.

“Ustedes no dejan de vulnerar absolutamente las garantías constitucionales, el debido proceso, el derecho a la intimidad. Hoy les fue muy mal al FdT en la excursión de pesca porque llamaron a personas que nada tienen que ver con los hechos investigados. Los hostigaron, vulneraron su derecho a la intimidad, intentaron amedrentando, aludiendo a situaciones personales que no pudieron justificar qué tiene que ver con el juicio político”, denunció la macrista.

A su vez, cuestionó que “convocan a los testigos para meter pruebas ilegales como sucedió con el juez Ramos para poder denunciarlos por falso testimonio. Pero cuando los testigos que vienen a apoyar la teoría del Lawfare como Ramos Padilla y, efectivamente mienten, los protegen”.

“Ya quedó registrada la doble vara con la cual van a seguir manejándose en la Comisión. Es un día donde necesitamos volver a llamarnos a la reflexión. 102% de inflación anual, millones de argentinos en la pobreza y lo único que le importa es sostener este juicio político porque buscan la impunidad de Cristina Kirchner. Reflexionen y dediquémonos a los problemas del país y no a este circo”, propuso Lospennato.

De la vereda de enfrente, el oficialista Rodolfo Tailhade disparó: “Stornelli sigue reiterando sus conductas absolutamente antidemocráticas, ya ni siquiera en contra de su cargo, durante 8 meses le escapó a Ramos Padilla. No va a venir nunca Stornelli acá”.

“Lo que le queríamos preguntar a Stornelli es por qué en la causa cuadernos desechó toda posibilidad de descartar la prueba ilegal y en esta del juez Ramos dijo todo lo contrario. Por eso era tan importante que viniera personalmente, cosa que no vamos a conseguir”, explicó el kirchnerista.

Además, Tailhade planteó: “Pidamos nuestra propia producción de prueba. Solo nos falta pasar por un juez que nos autorice a recabar esa información”. También contó que hizo una presentación en la mesa de entrada para solicitar prueba adicional.

Y procedió a detallar: “Pruebas informativas de oficios a la Corte Suprema para que remitan copias certificadas de la carpeta de circulación interna del fallo Consejo de la Magistratura. Oficio a la Corte que remita la misma carpeta de circulación interna, pero en los autos Schiffrin Leopoldo Héctor contra el poder Ejecutivo sobre acción declarativa. Oficio para que la Corte remita la carpeta de circulación interna en la causa Muiña y oficio al Juzgado Federal N°4 a efectos que remita el expediente 3384 del 2021 y sus incidentes, denunciado Rosenkrantz y otros sobre abuso de autoridad y violación de deberes y funcionario público. Copia certificada de los exclientes de Rosenkrantz”.

“También que libre oficio al Gobierno de la Ciudad en el marco del fallo de coparticipación para que nos informen el presupuesto devengado de partidas presupuestarias y sus modificatorias asignadas a los rubros política, bomberos, desde 1016 a 2022. También los bienes transferidos”, mencionó y sumó otros expedientes.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password