El GCBA envió a la Legislatura porteña el proyecto que modificará la VTV
Lo hizo a través de Roberto García Moritán (RU) y se prevé que comience a discutirse en comisión los próximos días. La iniciativa busca extender la vigencia del trámite y rebajar los costos que absorben los contribuyentes.

Tal y cómo lo anunció el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura porteña recibió un proyecto de ley que busca introducir modificaciones en la Ley Nº 2265 que regula la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con el objetivo de extender su vigencia y rebajar los gastos de los contribuyentes.
El texto en cuestión fue presentado en la Casa por el legislador de Republicanos Unidos (RU), Roberto García Moritán, y busca que la inspección sea bianual, que la primera se haga al cuarto año en lugar del tercero y que se puedan realizar en talleres privados.
De esta manera, la iniciativa propone que la VTV se realice a partir del cuarto año del patentamiento, o de los 60 mil kilómetros de uso; cabe recordar que actualmente se realiza a partir del tercero. También estipula que la VTV se realizará de manera bianual entre el cuarto y el octavo año de patentamiento.
A su vez especifica que jubilados, pensionados y personas con discapacidad podrán realizar la Verificación de manera gratuita. Finalmente, el texto busca habilitar a los talleres privados a realizar este servicio, descentralizando la atención y permitiendo la competencia.
Respecto al lugar en que se llevará a cabo la revisión, el proyecto señala que “cada taller calificado deberá contar con un director técnico responsable de las reparaciones y mantenimientos en él efectuados, debiendo llevar un registro informático con los datos de los vehículos y motovehículos y las reparaciones o el mantenimiento realizados”; al tiempo que “deberán acreditar Certificación de Aptitud Técnica emitida por un organismo competente en los términos que emanen de la reglamentación”.
Por último, cabe resaltar que están exentos del pago de la tarifa los usuarios que sean jubilados o pensionados, o mayores de 65 años; sean discapacitados que posean un vehículo con o sin adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad.
Tras haber presentado la iniciativa, García Moritán informó que “así como estaba el trámite, significaba una pérdida de tiempo y un gasto importante para los contribuyentes” y concluyó proponiendo que “se pueda hacer la VTV en cualquier taller privado homologado, lo que va a traducir en más competencia para el tallerista, más libertad y comodidad para el ciudadano, sin el monopolio estatal de por medio. Además, a partir del cuarto año en vez de pagar todos los años, se hará cada dos hasta el octavo año”.
La iniciativa también lleva la firma de Roy Cortina (PS), Facundo Del Gaiso, Daniel Del Sol, Emanuel Ferrario, Diego García Vilas (VJ) y Marina Kienast (RU).