Desde el Congreso destacan la decisión del Gobierno sobre los partidos de la Selección
El diputado oficialista Marcelo Casaretto presentó un proyecto de resolución en apoyo a la medida dispuesta por el jefe de Gabinete sobre la televisación de los próximos amistosos.

El diputado nacional Marcelo Casaretto (FdT) destacó este lunes la decisión de la Jefatura de Gabinete de declarar de “interés relevante” los partidos amistosos que diputará la Selección Argentina de Fútbol -tras el campeonato en Qatar-, de modo de garantizar la televisación por la TV Pública.
Luego que se publicara la correspondiente resolución en el Boletín Oficial, el legislador entrerriano presentó un proyecto de resolución de respaldo y señaló que “esta decisión se enmarca en las competencias que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual confiere a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación e implica que la televisación de los partidos deberá ser accesible y gratuita en todo el país”.
Tal como relató Agustín Rossi en sus redes sociales, a partir de que fueran confirmados los partidos amistosos, la Televisión Pública comenzó negociaciones con la empresa Torneos y Competencias tendientes a adquirir los derechos de transmisión, tal como se realizara en instancias del Mundial.
Sin embargo, el pasado 9 de marzo, la empresa informó que no vendería los derechos y los encuentros amistosos solo podrían ser vistos a través de la señal de cable privada TyC Sports, de la cual el Grupo Clarín es uno de sus accionistas mayoritarios.
“Ante la indudable expectativa que genera en nuestra sociedad la posibilidad de ver al equipo campeón del mundo y el reconocimiento de que la transmisión de los partidos por un canal privado no garantiza el derecho al acceso universal, el Gobierno nacional insistió en las negociaciones para que el grupo empresario revirtiese su posición”, se remarcó.
Pero, “ante la tajante negativa y la clara afectación derechos, el jefe de Gabinete resolvió declarar ‘eventos deportivos de interés relevante’ a todos los partidos de la Selección Argentina de Fútbol que se disputen durante este año. Esta decisión garantiza el derecho de acceso universal a los contenidos de los partidos y habilita al Gobierno a aplicar las penalidades que correspondan si la empresa no cumpliese con la resolución, las que pueden llegar hasta su exclusión del registro como empresas prestadoras de servicios audiovisuales”.
En defensa de esta medida, se recordó que “la TV Pública y sus repetidoras provinciales son las únicas señales capaces de garantizar el libre acceso a estos espectáculos deportivos de alto interés social y cultural. La TV Pública es el único canal abierto que se puede sintonizar de manera gratuita en todo el territorio nacional. Las 240 repetidoras analógicas, la TDA y la alianza con los 24 canales públicos que dependen de gobiernos provinciales y universidades nacionales permiten garantizar una cobertura total para los 46 millones de argentinos y argentinas”.