Diputados de la CC-ARI lanzan una campaña contra la pesca ilegal

Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro encabezan la petición para que la ciudadanía se una, a través de sus firmas, al reclamo por el tratamiento de tres proyectos que consideran fundamentales.

Maximiliano Ferraro y Mariana Zuvic junto a su líder, Elisa Carrió

Los diputados nacionales de la Coalición Cívica Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro, presentaron este lunes la campaña “Salvemos el Mar Argentino”, para concientizar acerca de las principales problemáticas que amenazan nuestro mar y el Atlántico Sudoccidental.

La campaña, impulsada bajo el hashtag #SalvemosElMarArgentino y que puede consultarse en la web www.salvemoselmarargentino.com.ar, busca movilizar a la ciudadanía, invitando a firmar y compartir una petición para exigir que el Congreso Nacional someta a tratamiento legislativo tres iniciativas que consideran “determinantes para alcanzar la ansiada conservación y uso sostenible de los recursos de nuestro Mar Argentino”.

En primer lugar, se reclama que el Congreso apruebe el Acuerdo de Subvenciones para la Pesca de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que representa un importante avance para la sostenibilidad de los océanos. Dicho instrumento establece prohibiciones a las subvenciones perjudiciales a la pesca, las cuales hacen posible que sobredimensionadas flotas extranjeras que pescan a distancia, permanezcan más tiempo explotando los mares, favoreciendo la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones de peces en el mundo, y en muchas ocasiones ingresando en las zonas económicas exclusivas de otros países, incluyendo la Argentina.

También piden que se trate el proyecto de trazabilidad de la pesca, que aporta transparencia a la actividad, mejorando la competitividad de nuestros productos, reforzando la seguridad sanitaria y la protección del ambiente. Esta es una herramienta de doble imposición: exige tanto a los empresarios como a los importadores. El objetivo es acotar los mercados de productos derivados de la pesca INDNR (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada).

Por último, los legisladores insisten en la importancia de contar con un organismo institucional en la Cámara de Diputados como el Observatorio de Pesca del Atlántico Sudoccidental. Solicitan que se trate el proyecto de creación del Observatorio, como una gran oportunidad para brindarle institucionalidad y un espacio acorde de debate a esta temática.

“Argentina es un país afectado por la pesca ilegal y por la sobreexplotación de recursos migratorios originados en nuestro mar. Necesitamos estar a la altura de las circunstancias, y para ello debemos avanzar en políticas claras para combatir este flagelo. Las tres iniciativas que componen nuestra propuesta van en ese sentido”, señaló Zuvic, impulsora de la campaña y presidenta de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.

Por su parte, Ferraro, integrante de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, destacó que “conservar y usar responsablemente nuestro Mar Argentino es una de las claves para un futuro sostenible. Para cuidar nuestra soberanía económica y asegurar que nuestro mar siga aportando a la resiliencia climática, tenemos que actuar cuanto antes y avanzar con los distintos proyectos que hay en el Congreso Nacional para combatir la pesca ilegal”.

“Argentina cuenta con una riqueza y variedad de recursos marinos inigualables. La depredación llevada adelante en nuestros mares o sobre distintas especies migratorias impacta negativamente en la conservación de la biodiversidad y en la sostenibilidad de nuestros recursos”, agregaron en un comunicado.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password