“Hay iniciativas que quedan atrapadas en una suerte de interés ajeno a las provincias y eso profundiza el centralismo porteño”

Eso expresó el senador entrerriano Edgardo Kueider respecto a la conformación del nuevo bloque Unidad Federal. Por otro lado, contó que el diputado Rogelio Frigerio le informó que presentará un proyecto en la misma línea que el de su autoría sobre zonas cálidas.

El senador nacional Edgardo Kueider (Unidad Federal – Entre Ríos) volvió a pedir por el tratamiento de su proyecto sobre zonas cálidas que prevé una reducción de tarifas eléctricas y que “tiene que ver con darle justicia al reclamo federal”. Al respecto, criticó que “hay iniciativas que quedan atrapadas en una suerte de interés ajeno a las provincias y eso profundiza el centralismo porteño”.

En declaraciones por Radio Nacional el senador expresó: “El proyecto de ley de tarifas tiene que ver con una realidad actual de todos los argentinos que es el impacto que ha causado la eliminación de subsidios y el aumento de la tarifa eléctrica para todos”.

“Nosotros en Entre Ríos siempre venimos reclamando beneficios en el sentido tarifario en el marco de que somos una provincia generadora a través de la represa de Salto Grande, y nunca se tuvo en cuenta a pesar de que se han comprometido en ese sentido que se prometió energía barata y es algo que venimos batallando a lo largo de la historia”, cuestionó.

Kueider destacó: “Hemos logrado algunas conquistas como Ley de excedentes o la Ley de exclusión de esos fondos de excedentes, dos leyes que para logarlas tuvimos que pelearla, tuvimos que hacer manifestaciones, movilización de la sociedad. Pero ha sido gracias al apoyo de toda la ciudadanía sin distinción partidaria. En estas luchas lo destacable es que la discusión ideológica ha quedado de lado, siempre nos ha unido”.

“Esto es como la ley de tarifas que, a diferencia, es transversal para todos, no es un beneficio específico para la provincia de Entre Ríos. Sin embargo, hay un beneficio específico para las generadoras eléctricas donde ahí lograríamos la tan ansiada tarifa diferencial que siempre se nos han negado”, comparó y sumó: “Esa discriminación que hubo con mi provincia tiene que ver con zonas cálidas que es otro proyecto de ley que yo trabajé y presenté hace dos años y no tuvo eco y, a diferencia de zonas frías que presentó otro legislador en Diputados pasó rápido en ambas cámaras y se votó”.

“Mi proyecto van dos años y no tuvo tratamiento. A fin de año sacaron un beneficio en los mismos términos que mi proyecto, pero excluyendo a la provincia de Entre Ríos”, criticó.

En ese sentido, el senador manifestó: “Le expresé al presidente y las autoridades la necesidad de que Entre Ríos esté dentro de esa tarifa diferencial que nos hubiera beneficiado en el verano”, y precisó que “el proyecto tiene que ver con reducción impositiva, tiene que ver con aumento de regalías, con el aumento de costo de generación de energía, tiene que ver con darle justicia al reclamo federal”.

Por otro lado, habló sobre la postura a favor del diputado Rogelio Frigerio (Pro) y de la charla que mantuvieron, respecto lo cual contó: “Es una lectura positiva, esto tiene que desconectarse la cuestión partidaria porque siempre se reciben especulaciones electorales y la verdad es que, cuando logramos algunas conquistas fue con el acompañamiento de la sociedad y de los partidos políticos, estamos luchando por los beneficios de todos los entrerrianos contra un centralismo sin importar quién gobierne”.

“El diputado Frigerio se acercó a mi despacho, pidió conversar y manifestó su voluntad de trabajar en un proyecto en los mismos términos que presente en el Senado”, comentó y agregó: “Eso es fortalecer, va en la misma línea que mi proyecto de ley, eso es muy positivo. Él avanzará en la Cámara baja con esto en este proyecto de ley que favorece a los argentinos bajando la tarifa eléctrica y especialmente a los entrerrianos y con una tarifa diferencial que generará un alivio a millones de ciudadanos y también vamos a poner generar políticas de desarrollo industrial y productiva tarifarias”.

Sobre la conformación del bloque sostuvo que fue “estrategia legislativa” porque “hay iniciativas que uno viene presentado y yo veo que quedan atrapadas en una suerte de interés ajeno a las provincias, o más bien, un interés específico en el poder central esa exclusión del tratamiento de temas de relevancia para provincias. Creo que lo que hace es profundizar el centralismo porteño y dejar como consigna el federalismo que tanto hablamos que en la práctica es difícil llevarlo a cabo”.

“No encontramos otra forma de poder poner en agenda temas como las tarifas eléctricas que conformar un bloque que nos permita modificar la relación de fuerzas en el ámbito del Senado”, afirmó Kueider.

Y cerró: “Formar parte de las mesas de discusión y plantear la agenda que nos interesa, de ahí nace el bloque que no tiene nada que ver con un peronismo disidente ni con cuestiones ideológicas como se especula desde la política. Tiene que ver con cambiar la forma de discutir los asuntos y prioridades en el Senado, los resultados serán positivos del todo cuando se den la sanción de las leyes”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password