La Legislatura porteña buscará avanzar esta semana con los cambios en la VTV

La Casa conducida por Emmanuel Ferrario (VJ) prevé poner en debate, durante la sesión de este jueves, el proyecto impulsado por Larreta. Además, los legisladores se expresarán respecto de los 40 años de democracia.

Tras el pedido del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, la Legislatura porteña se prepara para una semana repleta de actividades, entre las cuales buscará avanzar con las modificaciones en la Ley Nº 2265 que regula la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con el objetivo de extender su vigencia y rebajar los gastos de los contribuyentes.

Es así que los legisladores porteños buscarán tratar el proyecto este jueves, en el marco de la segunda sesión ordinaria del año, a fin de alivianar las cargas económicas que deben afrontar los porteños en este contexto de crisis. Es que el texto plantea que la que la inspección sea bianual, que la primera se haga al cuarto año en lugar del tercero y que se puedan realizar en talleres privados.

De esta manera, la iniciativa propone que la VTV se realice a partir del cuarto año del patentamiento, o de los 60 mil kilómetros de uso; cabe recordar que actualmente se realiza a partir del tercero. También estipula que la VTV se realizará de manera bianual entre el cuarto y el octavo año de patentamiento.

A su vez especifica que jubilados, pensionados y personas con discapacidad podrán realizar la Verificación de manera gratuita. Finalmente, el texto busca habilitar a los talleres privados a realizar este servicio, descentralizando la atención y permitiendo la competencia.

Respecto al lugar en que se llevará a cabo la revisión, el proyecto señala que “cada taller calificado deberá contar con un director técnico responsable de las reparaciones y mantenimientos en él efectuados, debiendo llevar un registro informático con los datos de los vehículos y motovehículos y las reparaciones o el mantenimiento realizados”; al tiempo que “deberán acreditar Certificación de Aptitud Técnica emitida por un organismo competente en los términos que emanen de la reglamentación”.

Por último, cabe resaltar que están exentos del pago de la tarifa los usuarios que sean jubilados o pensionados, o mayores de 65 años; sean discapacitados que posean un vehículo con o sin adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad.

En otro orden de cuestiones, durante esa misma sesión, los legisladores porteños buscarán aprobar una declaración en la que se expresarán respecto del 40º aniversario de la recuperación de la democracia, el cual se cumplirá este 24 de marzo.

Más allá de la sesión de este jueves, la Casa también contará con una agenda cargada. Por un lado, este lunes a las 18 el vicepresidente tercero de la Legislatura y diputado del Partido Socialista (PS), Roy Cortina, encabezará un acto para declarar personalidad destacada en el ámbito de la Cultura a la artesana Lilia Breyter.

En tanto el martes habrá numerosas reuniones de comisión: a las 10.30 comenzará la actividad con una reunión de la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social; a las 11 seguirá la de Cultura; a las 12 de Turismo y Deportes; y a las 15 de Mujeres, Género y Diversidades. A las 16 el oficialista Esteban Garrido (VJ) participará del acto de declaración de interés para la Comunicación Social a la Labor desarrollada por Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA).

A las 18 la legisladora del Frente de Todos (FdT) Maia Daer encabezará el acto de declaración de interés la labor realizada por Karina Cappella, sobre la igualdad de género e inclusión social a través del ámbito del deporte, específicamente el Boxeo en el ámbito de la Comuna 4. Mientras que a las 18.30 Javier Andrade (FdT) hará lo propio con el acto de declaración de Interés Social Político y Cultural del “R.J.M Documental Roldolfo Walsh”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password