Salud: buscan fomentar la atención prioritaria en adultos mayores
Los legisladores de Confianza Pública impulsaron en la Legislatura porteña un proyecto mediante el cual se prevé darles prioridad en la atención médica a todas las personas mayores de 65 años.

Debido a la alta demanda que sufren centros de salud, los diputados de Confianza Pública (CP) -el espacio liderado por Graciela Ocaña– presentaron en la Legislatura de la Ciudad un proyecto de ley mediante el cual buscarán establecer la “obligatoriedad de otorgar prioridad de turnos a personas mayores de 65 años en todo establecimiento de salud pública dependiente del Gobierno de la Ciudad”.
En los fundamentos de la iniciativa –que es de autoría de María Sol Méndez (VJ)-, afirmaron que “las personas mayores son los usuarios más frecuentes de los servicios que brinda el sistema de salud pública. En la actualidad, la asignación de turnos para las personas mayores no cuenta con ningún trato preferencial por sobre cualquier otra cita, dando como resultado consultas, estudios y/o operaciones programadas con tiempos de espera que sobrepasan lo aconsejable según su edad” e indicaron que “las personas mayores deberían tener un régimen preferencial en la atención médica pública debido a su mayor nivel de vulnerabilidad, frecuencia de enfermedades, necesidad de medicamentos y además, por los beneficios que proporciona a la sociedad en general”.
“La prioridad al momento de turnos no solo genera beneficios en cuestiones de santidad, sino que representa una forma de reconocer y dignificar la trayectoria de vida de todas las personas mayores”, agregaron y precisaron que “esto garantiza que reciban la atención adecuada y oportuna, necesaria para mantener su salud y calidad de vida, mientras se reduce la carga del sistema de salud y se mejora el sistema en general”.
Sobre esa misma línea, los legisladores informaron que “las personas mayores, por su estadio avanzado de edad, en general son las que mayor celeridad requieren al momento de acceder al sistema de salud. En la actualidad, los turnos médicos otorgados a personas mayores pueden demorar largos plazos de tiempo, lo que en muchos casos agrava el estado de salud del paciente” y destacaron que “como parte de una política integral basada en el mejoramiento continuo de su calidad de vida, la atención prioritaria en el ámbito de la salud pública para este grupo etario configura una política fundamental a tomar para lograr el objetivo antes mencionado”.
“Tener en cuenta estas necesidades forma parte de dar una respuesta rápida, real y efectiva a una problemática que afecta a una enorme parte de la población”, completaron.
El texto recientemente presentado también lleva la firma de Natalia Fidel y Diego García Vilas (VJ).