Fein, sobre el narcotráfico, “Perotti y Alberto Fernández no tienen ningún plan”

La diputada santafesina remarcó la necesidad de “un plan integral” en el que “el Estado se involucre más”. También consideró que “la política debe sentarse con seriedad, responsabilidad y sin ataques a los partidos a tratar este problema”.

La diputada nacional Mónica Fein (Partido Socialista – Santa Fe) se refirió a la situación en su provincia sobre el narcotráfico y el envió de fuerzas policiales que hizo el Gobierno Nacional y sostuvo: “Perotti y Alberto Fernández no tienen ningún plan”. En tanto, remarcó la necesidad de “un plan integral” en el que “el Estado se involucre más”.

En declaraciones a la FM 89.9, la santafecina sostuvo: “Nosotros gobernamos Santa Fe con el frente Progresista y fue contra formaciones muy importantes como en la justicia que permitió develar las relaciones de distintos actores del poder con el delito”.

“Nosotros transformamos la justicia, hicimos un sistema acusatorio para que pudiera ser investigado el poder. Los gobiernos del Frente Progresista han sido gobiernos transformadores con errores y aciertos, pero por supuesto ninguno tiene procesos judiciales o está denunciado por el tema del narcotráfico porque me parece inhumano con lo que nos está pasando. Cínico mezclar la política partidaria, la especulación electoral con un proceso tan complejo como es el narcotráfico en el país”, destacó.

Y sumó: “Fuimos parte de un proceso colectivo donde todos teníamos participación. Una coalición en serio con formación en serio que obviamente aportó, cada uno desde su mirada, muchas transformaciones a la provincia con una cantidad de procesos importantes entre otros, enfrentar las violencias que se daban con mecanismos de mayor presencia del Estado, con un nuevo sistema acusatorio, con una reforma policial que quizás ha sido la más dificultosa con programas sociales que hicieron bajar el delito, bajar la violencia, sobre todo”.

“Creo que el gobernador hoy tendría que mirar y tomarlo siempre, para ser sincero con poco o nada acompañamiento del Gobierno nacional que prefirió pensar que el narcotráfico era un problema local de Rosario de los socialistas como le gustaba decirlo, en lugar de entender que el narcotráfico es un problema grave nacional”, disparó Fein.

A su vez, recordó y comparó: “Yo fui intendenta con los dos períodos y Berni tenía acción de venir con gendarmería que nos ayudó en algún momento a pacificar algunos territorios, pero hacer una política más integral desde lo local. Bullrich venía con un plan mucho más integral y discutíamos, no fácilmente porque no teníamos la misma mirada, pero donde bajamos la violencia fue con un plan integral que empezamos a hacer con Patricia a nivel nacional, con Maximiliano Pullaro en el ministerio como un plan de gobierno integral porque estaban sentados también con Desarrollo Social, el área de Justicia, el MPA que descubrió ese sistema de justicia que nosotros transformamos  a pesar del sistema judicial antiguo que cuando lo empezamos a implementar cantaba ‘resistiré’ para que no cambiáramos ese sistema escrito inquisidor a un sistema donde pudiera investigar al poder”.

Por otro lado, la presidenta del Partido Socialista le respondió a Lucila Lehmann tras sus declaraciones y manifestó: “El senador Armando Traferri está siendo convocado por esta justicia que nosotros logramos transformar para ir a declarar por denuncias que tiene de relación con el juego ilegal. El Senado donde el Partido Socialista no tiene integrantes decidió no quitarle los fueros y que no vaya a ser investigado por la justicia. Siempre nos hemos expresados a favor de que todos, inclusive cada uno de nosotros, debe ser investigado si así lo quiere la justicia”.

“También hubo un fiscal en Rosario que fue investigado y destituido por estar relacionado con el juego ilegal. Me parece muy terrible plantearlo como un hecho puntual de un partido, pueden ser actores que la justicia debe avanzar”, agregó.

Por último, criticó: “Se cuestiona al frente progresista que logró reformar la justicia, disminuir la violencia, se cuestiona a un frente que perdió en las elecciones frente a Perotti que vino con el esquema ‘la paz y el orden’ en un momento de debilidad, fue una mentira a la sociedad”.

“Es bueno que esté la gendarmería, pero que se necesita un plan integral y con la presencia de otros niveles del Estado para investigar la ruta del dinero, para investigar el poder, para investigar a los financistas que lavan el dinero, y para eso necesitamos que el Estado se involucre un poco más que con esa gendarmería”, consideró.

Y remató: “Creo que no hay plan, que Perotti no tiene plan y Alberto tampoco. Hay que sentarse en una mesa y discutir porque esta realidad duele, en vez de discutir electoralmente quién fue más responsable, la política debe sentarse con seriedad, responsabilidad y sin ataques a los partidos”.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password