Así lo comunicó la titular de la comisión Carolina Gaillard y advirtió que, de no asistir, elevarán las correspondientes actuaciones a la autoridad disciplinaria correspondiente “para que tome las sanciones disciplinarias que correspondan”.
Tal como había anticipado, el senador nacional José Torello no concurrió este martes a la reunión de la Comisión de Juicio Político que lleva a cabo el proceso de jury contra los miembros de la Corte Suprema. Al respecto, la titular de la comisión Carolina Gaillard (FdT – Entre Ríos) anunció que lo citarán nuevamente y que, en caso de que no vuelva a compadecer, “elevarán las correspondientes actuaciones a la autoridad disciplinaria correspondiente para que tome las sanciones disciplinarias que correspondan”.
El legislador nacional había sido convocado como testigo a la reunión que se dedicará al tema del 2×1 que en 2017 habilitó la Corte Suprema para casos de lesa humanidad, tiempo en el cual Torello oficiaba como asesor del Gobierno de Mauricio Macri.
Tal como había anticipado parlamentario.com, Torello le envió una nota a Gaillard y justificó su ausencia amparándose en los fueros que tiene como senador nacional y consideró que "la Cámara de Diputados carece de competencia para citarme a ser interrogado en razón de mi condición de senador de la Nación". También argumentó que "al pretender colocarme en situación de testigo de cargo me inhabilita para una eventual función de juzgador de las situaciones objeto de análisis, llegado el caso que el Honorable Senado de la Nación se constituyera en tribunal conforme lo dispone el artículo 53 de la Constitución Nacional”.
Tras leer la misiva, la entrerriana planteó: “El doctor Torello tiene la obligación de comparecer porque ha sido citado como testigo, no como imputado en ninguna causa. Los fueros le dan inmunidad al senador de arresto, de proceso y de opinión. Nosotros aquí no lo estamos convocando a un proceso donde es imputado, sino que es en calidad de testigo y todos los ciudadanos de la Argentina por el Código Civil 240 estamos obligados a concurrir cada vez que somos citados en carácter de testigo”.
“No corresponde el tema de los fueros, porque el fuero le da inmunidad de arresto y no es el caso, inmunidad de opinión y esto no tiene nada que ver con su opinión como legislador, sino que tiene que ver con hechos anteriores a que el ejerza o asuma su rol como legislador y tampoco está en el marco de un proceso en el que se lo está llamando a indagatoria sino como testigo, por lo cual tiene la obligación de compadecer”, manifestó.
En ese sentido, Gaillard anunció que se le volverá a reiterar la citación y advirtió que “si volviera a incompadecer se le va a elevar las correspondientes actuaciones a la autoridad disciplinaria correspondiente, en este caso a la presidencia del Senado para que tome las sanciones disciplinarias que correspondan por esta incomparecencia”.
Además, la presidenta de la comisión aclaró que “el Dr. Torello no ha manifestado ni voluntad de declarar por escrito. El tema que él sea llamado como testigo para aportar a la causa, no inhabilita que después pueda ser parte de, si se constituye en tribunal y el juicio político avanzara y fuera al Senado, no obstaculiza que él participe por la representación que él invoca y porque su testimonio está siendo útil para los hechos para los cuales se están tratando de deslindar responsabilidad”.
Tomó la palabra el jefe del bloque CC-ARI, Juan Manuel López, y respaldó la decisión del senador porque “él va a ser juez eventualmente si este proceso prosperara”. “Siempre me pareció descabellado de que el gobierno de Macri haya estado detrás del caso 2x1”, expresó López y denunció que se está involucrando en el caso a Torello para que “haya un senador menos y para que puedan recusar a un senador a la hora de decidir sobre la suerte de los jueces de la Corte. El senador no debería declarar y que, en caso de que lo haga, que sea por escrito”.
De la vereda de enfrente recogió el guante el presidente del bloque oficialista, el santafecino Germán Martínez, y apuntó contra el senador Torello: “Lo que expresa respecto de la cuestión específica de la situación que se puede dar de qué pasa si viene a testimoniar acá y después le toca desempeñarse como juez, es un disparate”.
“No fundamenta, está totalmente equivocado. Nosotros los que somos diputados y vale para los senadores también, no nos podemos desentender del deber que tenemos de ejercer el cargo, la responsabilidad y la función por la cual recibimos el voto popular. Las instituciones de la recusación no tienen nada que ver con el juicio político, no es un juicio penal. Es un disparate”, remarcó Martínez.
El diputado insistió en que “viene en calidad de testigo y va a jurar decir la verdad. Es un senador de la Nación que tiene que decir la verdad y contraponer los hipotéticos fueros y hablar de la cuestión de qué puede pasar si le toca desempeñar la función en el Senado me parece que va en absolutamente en contra de lo que tiene que ser”.
“Lo que plantea el senador Torello es un absurdo total”, lanzó el diputado Rodolfo Tailhade y sumó: “No entiende lo que significa la inmunidad funcional. Él no se puede negar ni siquiera ante un juez penal que lo está llamando como imputado, mucho menos una declaración testimonial como la que estamos buscando”.
Al respecto, Tailhade adelantó que pedirá la “dispensa de la inmunidad", que será una suspensión momentánea de la inmunidad funcional.