La oposición se planta en el Senado: Juntos por el Cambio pidió una sesión para el 30 de marzo

La principal bancada opositora, hoy en superioridad numérica respecto del propio oficialismo, quiere llevar al recinto un conjunto de pliegos judiciales y la Ley Lucio. Hay negociaciones con los peronistas disidentes.

En superioridad numérica dentro de la Cámara alta tras la fractura del Frente de Todos, ocurrida a fines de febrero con la salida de cuatro “rebeldes” que se fueron junto a la cordobesa Alejandra Vigo, el interbloque de Juntos por el Cambio solicitó una sesión en el Senado para el próximo 30 de marzo. 

El pedido se conoció este martes e incluye una serie de pliegos judiciales pendientes, entre ellos tres para cubrir vacantes en Rosario, aquejada por la violencia narco; y la denominada “Ley Lucio”, sobre un plan federal de capacitación en los derechos de niños, niñas y adolescentes, inspirada en el caso de Lucio Dupuy

Ambas cuestiones formaban parte de un temario tentativo que la semana pasada el jefe del oficialismo, José Mayans, había conversado con sus pares de JxC Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni. Incluso se barajó la misma fecha para ir al recinto. 

El mismo día que se dio ese encuentro, el bloque Unidad Federal, de los peronistas disidentes, presentó un pedido de sesión para el 29 de marzo, que también incluía los pliegos de Rosario, la Ley Lucio, pero además un proyecto de reducción del IVA en las tarifas eléctricas. 

Sin embargo, tras la cumbre de los jefes del oficialismo y JxC, las notas periodísticas que dieron cuenta de los cuatro meses que lleva el Senado, presidido por Cristina Kirchner, sin tratar ningún proyecto hicieron que el FdT saliera con los “tapones de punta” a defender que el cuerpo “no está paralizado” por culpa de la vicepresidenta, lo que provocó la reacción desde el otro lado

Así, en medio de acusaciones cruzadas, JxC se planta ahora con este pedido de sesión. En caso de negociar con Unidad Federal, y teniendo asistencia perfecta, ambas bancadas opositoras pueden llegar a reunir 38 presentes, uno por arriba del número necesario para el quórum. Sería algo que en estos años nunca pasó, dado la supremacía que en esa cámara siempre tuvo el oficialismo. 

Los pliegos que se busca aprobar: 

-Las designaciones como jueces de Gastón Alberto Salmain (Juzgado Federal de Primera Instancia N°1 de Rosario), Elena Beatriz Dilario y Eduardo Daniel Rodrígues Da Cruz (Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario).

-Un listado de conjueces ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba y Juzgados Federales de Primera Instancia de la Jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba. 

-Las designaciones de Pablo Gustavo Montesi como juez del Juzgado Federal de Primera Instancia de San Francisco, provincia de Córdoba; y de Ana María Blanco como defensora pública oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de Córdoba, Defensoría N° 2.

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Lost Password