El jefe de bloque Pro y la exgobernadora de Buenos Aires le consultaron a los vecinos sobre el proyecto de Finocchiaro sobre reducir las tasas municipales al 50 por ciento.
El jefe del bloque Pro en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo (precandidato a gobernador bonaerense), y los diputados nacionales Alejandro Finocchiaro -precandidato a intendente de La Matanza- (Pro – Buenos Aires) y María Eugenia Vidal (Pro – CABA) recorrieron el partido de La Matanza y conversaron con los vecinos.
En primera instancia, fueron a una reunión en un club social de San Justo con padres, docentes e inspectores de distintas localidades del municipio. “Tenemos un sistema educativo que no garantiza que nuestros chicos puedan tener todas las herramientas que necesitan en el futuro”, aseguró María Eugenia Vidal.
En la misma línea, la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires enfatizó: “Tenemos escuelas que no tienen clase, que después de la pandemia nunca recuperaron su normalidad”. “Los chicos que pasan de grado o de año sin haber aprendido lo que necesitan, chicos que no leen ni escriben. Escuelas en pésimas condiciones, comida en pésimas condiciones”, señaló.
Luego de la reunión, Ritondo expresó: “El abandono en la provincia se hace evidente en cuestiones muy de fondo que van carcomiendo nuestro futuro como país. Es increíble que aún haya colegios que todavía no han podido iniciar el ciclo lectivo por problemas edilicios, luego de haber tenido las escuelas dos años cerradas”.
“No se trata de casos aislados, vemos que muchísimos establecimientos educativos de la provincia están cerrados por problemas de infraestructura o falta de docentes que impide que se puedan brindar clases con normalidad. Eso sucede porque para (Axel) Kicillof la educación no es una prioridad, la destrucción que está haciendo de la mano de (Roberto) Baradel sobre el futuro de nuestros hijos y de toda la Provincia es enorme”, agregó.
A continuación, Ritondo y Vidal realizaron una caminata por la zona comercial de San Justo y visitaron comerciantes para interiorizarlos y conocer sus opiniones sobre el proyecto que está presentando por Finocchiaro sobre la baja de impuestos al 50% de las tasas municipales de servicios generales.
Al respecto, Finocchiaro comentó: “Necesitamos que este distrito que falseó el censo para quedarse con plata del resto de los municipios bonaerenses, que desde hace años invierte menos que aquello que su presupuesto dispone, que destina todo el superávit a la especulación financiera, sus vecinos, comerciantes y empresarios tengan una medida a favor”.
En tal sentido, añadió: “Para eso, planteamos la eliminación de una gran cantidad de tasas y la reducción de la de servicios generales. Esta medida está bien costeada, es absolutamente viable y redundará favorablemente en los bolsillos de los contribuyentes, en la simplificación de trámites y en la creación de trabajo genuino”.
Al ser consultado por su opinión con respecto a la situación en La Matanza y en el resto de la Provincia, Ritondo señaló: “Es importante avanzar en proyectos que permitan bajar tasas y generen incentivos positivos para invertir y dar trabajo en la Provincia en un contexto tan complicado de inflación e imprevisibilidad”.
Asimismo, el jefe del bloque del Pro en Diputados destacó: “En cada lugar que vamos, es constante el reclamo de los vecinos sobre la insoportable inseguridad que se vive, es la realidad de la Provincia desde que el kirchnerismo abandonó la lucha contra el narco y el delito que habíamos iniciado hasta 2019 con una firme decisión política de María Eugenia Vidal”
Además, manifestó: “Si la gente nos acompaña podemos retomar ese camino, siendo implacables con el delito y con las organizaciones criminales que operan en el territorio. Ese es el mensaje que tratamos de darle a los vecinos, se puede vivir mejor, que no nos gane la resignación, lo hicimos y podemos volver a hacerlo”.
En el final, Ritondo sostuvo que “el primer desafío es cuidar las urnas y ganar las elecciones, por eso seguimos con nuestra campaña para invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo”. “Todos los sábados al mediodía en muchas esquinas de la provincia seguimos sumando voluntarios para fiscalizar las próximas elecciones”, concluyó.